Final feliz: Así fue el rescate del puestero y sus 13 perros, tras un mes atrapados por la nieve
Tras un mes aislado por la nieve, fue rescatado de la estancia La Verdadera Argentina, al sur de El Calafate, cerca de la frontera con Chile. Anteriormente, el puestero se negó a abandonar a sus perros. Ayer, el Regimiento de Infantería Mecanizado 35 evacuó a todos.
Leandro Leupichún, el puestero de una estancia de Santa Cruz que llevaba un mes aislado por la nieve junto a sus perros, en medio de la ola polar que azota a la Patagonia, finalmente fue rescatado mediante un operativo terrestre llevado a cabo por personal del Ejército Argentino.
Hace una semana habían intentado sacar del inhóspito lugar al joven en otro operativo, con un helicóptero, pero Leupichún se negó a abandonar el puesto porque debía dejar allí a sus 13 perros -en ese momento se creía que eran 12, pero había uno más-, sometidos a las inclemencias del tiempo.
“No puedo dejarlos, se mueren de hambre o frío”, había dicho el puestero. Entonces, los rescatistas únicamente pudieron dejarle alimentos, combustible y abrigo para sobrellevar la situación.
Ahora, el operativo se hizo por tierra, en vehículos del Ejército, y sacaron de la estancia a Leandro y todos sus animales.
Dos intentos y un rescate
El rescate, en la estancia La Verdadera Argentina, ubicada a 56 kilómetros al suroeste de El Calafate, en plena zona cordillerana, fue encarado durante el fin de semana y se concretó el domingo, luego de un intento fallido el día anterior.
El sábado, dos vehículos M113 del Ejército quedaron a 70 kilómetros y no pudieran avanzar por los fuertes vientos. Al día siguiente, a las 7 de la mañana, volvieron a partir desde el puesto comando táctico que coordina todas las operaciones de rescate en la zona.
Finalmente, se pudo concretar el objetivo de evacuar a Leupichún, quien llevaba un mes aislado en medio del temporal de nieve que afecta a la región.
En ese momento, “él se quedó, con la promesa de poder ser rescatado por tierra”, explicó el jefe del Regimiento de Infantería Mecanizado 35, teniente coronel Marcelo García Serrano.
En el operativo realizado este domingo, el equipo de evacuación estuvo conducido por el teniente primero Esteban Digiovanni, acompañado por dos conductores de vehículos M113, un mecánico, un enfermero y dos radioperadores.
Demoraron cuatro horas en recorrer los últimos 63 kilómetros hasta el puesto de la estancia, debido a “la dificultad del terreno y a la necesidad de palear la nieve para abrir tranqueras”.
Según relató García Serrano, al llegar al lugar encontraron a Leandro “en buen estado”.
“Igualmente, nuestro enfermero le realizó todos los chequeos médicos, presión, temperatura, ubicación en espacio-tiempo, constatando que se encontraba en buenas condiciones“, agregó el militar.
Hace una semana, el puestero solo había accedido a que le dejaran alimento, abrigo y combustible.
Subir a los perros a los camiones del Ejército para sacarlos de allí fue otra tarea que insumió bastante tiempo. Muchos de los animales de Leupichún desconfiaban de la situación y eran reacios a ingresar a los vehículos.Con paciencia y profesionalismo, la comisión finalmente logró cargar a todos los canes.
Con todos a bordo, cuatro horas, ya en el anochecer del domingo, llegaron a Tapi Aike, la estancia ubicada en el cruce de las rutas Nacional 40 y Provincial 7 -a 72 kilómetros de la localidad de Esperanza y a 92 de Rospentek- donde se encuentra montado el centro de operaciones del Regimiento de Infantería Mecanizado 35 “Coronel Manuel Dorrego” que coordina y lleva adelante los operativos de rescate y asistencia.
Estaba previsto que Leandro quedara alojado junto con sus perros en Tapi Aike. Allí, la comitiva fue recibida por personal del Ejército y un amigo del puestero. Finalmente, fue este amigo quien le dio alojamiento a los 14 rescatados, el puestero y sus 13 perros.
Te puede interesar
Hoy es el Día Nacional del Policía
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.
El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"
Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.
El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza
Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.
Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
Argentina e Italia firman un Memorando de Entendimiento para profundizar en la cooperación energética
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.