En mayo, la industria de TDF empleó un total de 7.356 operarios

Según los datos más recientes del Ministerio de Producción, en mayo se recuperaron 92 puestos de trabajo en las principales industrias de Tierra del Fuego.

De acuerdo con los datos del Boletín Mensual elaborado por el IPIEC (Instituto Provincial de Análisis e Investigación Estadística y Censos), con información suministrada por el Ministerio de Producción, en mayo, la ocupación de mano de obra en las industrias de Tierra del Fuego promovidas por el Subrégimen de la 19640 alcanzó los 7.356 operarios, lo que representa una recuperación del 1,2% respecto al mes anterior, cuando se registraron 7.264 puestos.

En ese marco, los detalles de los rubros son los siguientes:

Rubro Electrónica: En mayo la industria electrónica precisó un total de 5.338 empleados, los que indica un +2,6% mensual, respecto con lo sucedido en mayo, pero sin embargo queda registrado con un -40,3% interanual. La producción fue de un total de 588.716 unidades, lo que muestra un descenso del -3,9% mensual respecto con lo sucedido en abril y suma un -59,6% en el interanual.

Rubro Confección: En mayo la producción fue de 364.790 unidades, totalizando 126.875 kilos, lo que sígnica un incremento del +72,7% y +242,3%, respectivamente. En cuanto a la cantidad de empleados, la industria preciso 256 empleados, lo que significa un retroceso del -0.8% respecto con el mes de abril y un -14,7 en interanual.

Rubro de Industria Pesquera: El mes pasado la producción del rubro totalizó en 379.493 kilos, lo que revela un incremento del +105,6% mensual, pero sin embargo evidenció un -39,7% en el interanual. Para dicha producción, la industria precisó un total de 194 empleados, lo que marcó una caída del 2% mensual y del -4,9% en el interanual.

Rubro Plásticos: En esta rama la producción de mayo totalizó en 37.949 miles de unidades, lo que muestra una gran merma del -72,2%. La industria precisó un total de 642 empleados, lo que significa un descenso del -6% y de un -8,2% en el interanual.

Rubro Textil: En la industria textil la producción de mayo totalizó en 1.040.381 metros lineales, lo que muestra un incremento del +69,8% mensual y un +5,7% en el interanual. En cuanto a la cantidad de empleados, se precisaron un total de 493 operarios, lo que indica un descenso de -1% mensual, respecto con lo sucedido en abril y también una caída del -19,6% en el interanual.

Por último, en el rubro de Otras Industrias: La producción fue de 7.140 unidades, lo que reveló una merma del -27,9% respecto con lo ocurrido en abril. En este rubro se precisaron un total de 433 empleados lo que muestra un descenso del +2,6%.

 

Te puede interesar

Gastón Díaz: “Defendamos Tierra del Fuego es la única opción para frenar el modelo motosierra de Milei”

El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, afirmó que en la última semana de campaña continuará llevando un mensaje de esperanza a los fueguinos. Reivindicó el rol del Estado como motor de desarrollo y advirtió que el Gobierno nacional impulsa un modelo que pone en riesgo la producción, el empleo y los derechos sociales.

Judiciales van al paro: 48 horas sin actividad en toda la provincia

La Unión de Empleados de Justicia de la Nación realizará un paro total este jueves 23 y viernes 24, en repudio al aumento diferenciado que favorece a altos cargos del Poder Judicial.

La UTN abre sus inscripciones para el ciclo 2026: carreras, fechas y requisitos

La UTN abrió las inscripciones al ciclo 2026. Las mismas son online e incluyen un seminario obligatorio.

“Tierra del Fuego tiene la oportunidad histórica de tener el peso que se merece en las decisiones nacionales”

Agustín Coto, candidato a Senador por La Libertad Avanza, llamó a los fueguinos a respaldar el modelo de Javier Milei en las elecciones del domingo. Destacó la necesidad de avanzar con las reformas laborales, tributarias y penales para impulsar el desarrollo nacional y provincial, y remarcó el apoyo del presidente a la Ley 19.640 como motor de inversión y empleo en Tierra del Fuego.

Tierra del Fuego continúa entre las provincias con los precios más altos del país

Los alimentos registraron fuertes incrementos y la canasta básica en la provincia sigue entre las más caras de la Argentina.

Más de 500 estudiantes fueguinos participaron del programa “Desafío financiero fueguino”

Dicho programa es una iniciativa del Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Economía en articulación con diversos organismos públicos y privados.