País Por: 19640 Noticias 25/05/2024

Conocé a "Skúa", el increíble robot argentino que ayuda a investigar en la Antártida

Conocé cada una de las características que tiene el guardián del continente blanco que lleva puesta una escarapela argentina.

Una empresa tecnológica de Gualeguaychú, Argentina, instalará este verano en la base antártica del país un prototipo de un nuevo -y muy simpático- robot argentino que funciona como un vehículo autónomo. 

Se diseñó para ayudar a los investigadores a coordinar sus tareas logísticas y científicas y navegar con seguridad por el vasto continente blanco.

¿Qué cosas puede hacer Skúa, el robot antártico?
 
El vehículo terrestre no tripulado fue llamado Skúa en honor al ave antártica. Su bautismo honra los ejemplares de la especie, hábil y multifacética, con su sistema electrónico igual de hábil y e igual de multifacético.

El robot argentino está equipado con sensores para:

-Detectar agujeros de nieve.
-Rastrear rutas seguras.
-Analizar condiciones meteorológicas.

Además, se encuentra alineado con datos científicos y equipado con inteligencia artificial que le permite realizar de forma autónoma tareas como el estudio de poblaciones de pingüinos, por ejemplo.

 ¿Cómo es el robot argentino Skúa?

El prototipo de Skúa tuvo las siguientes características:

-1,40 metros de largo.
-70 centímetros de ancho.
-1,40 metros de alto.
-300 kilogramos en peso.
Las lecciones aprendidas en las pruebas con el prototipo llevaron al desarrollo del Skúa II, que va a debutar en la Antártida en 2024 y será significativamente más grande que su predecesor, con 2,10 metros de largo, 1 metro de ancho, 1,70 metros de alto y un peso de casi 600 kilogramos.

Las ventajas de este segundo robot son que:

-Tiene una autonomía mayor.
-Amplió su autonomía eléctrica a 8 horas.
-Contará con una plataforma sobre la que será más fácil colocar las cargas.
-Va a tener ganchos para poder ser accionado desde una base.

Proyecto argentino, robot argentino
 
Sebastián Mirich, titular de American Robotics, dijo que el Comando Conjunto Antártico se contactó con ellos dos años atrás justamente en busca de un vehículo no tripulado.

Querían un robot argentino que pudiera acompañar a las expediciones y detectar baches o grietas, porque estas "pueden tener más de cien metros de profundidad -cuenta Sebastián- y ser cubiertas por una nevada, lo que expone al personal a caer en cualquiera de ellas con sus vehículos, como lamentablemente ya ha sucedido".

Los creadores de Skúa cuentan que el proyecto se hizo posible porque la plataforma que usan es totalmente autóctona de principio a fin; lleva el sello argentino. Solo el motor y los sensores son importados.

La idea es que el robot sea desplegado en la Antártida durante febrero del próximo año. Las pruebas se van a llevar a cabo cerca de las bases Marambio, Esperanza y Orcadas.

Te puede interesar

Dólar blue: a cuánto está este martes 25 de junio

Conocé la cotización del dólar blue de hoy martes, 25 de junio de 2024.

Horóscopo de hoy lunes 24 de junio

Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.

Se realizó la primera audiencia pública sobre el impacto ambiental para la búsqueda de petróleo en la Cuenca Malvinas

Se tratan de los bloques MLO 123 y 124 de la Cuenca Malvinas Oeste ubicados a 100 kilómetros de las costas de Tierra del Fuego.

Fin de semana XXL: más de 2,6 millones de turistas viajaron por el país y gastaron $418 mil millones

Debido a los dos feriados por las muertes de Martín de Güemes y Manuel Belgrano, la sociedad contó con siete días de descanso en junio: en comparación con 2023 hubo menos movimiento de dinero en precios reales.