Argentina analiza su participación en la audiencia del Vaticano por los 40 años del Canal Beagle
Es en el marco de la celebración por el aniversario de la firma del tratado de paz. Estaba en la agenda de Gerardo Werthein, pero por diferencias en la reciente cumbre del G20 se habrían alterado los planes.
La relación entre el gobierno de Javier Milei y el Vaticano se encuentra nuevamente en tensión, esta vez tras un cruce ideológico con el presidente chileno Gabriel Boric durante el G20 en Río de Janeiro. En consecuencia, Milei habría instruido a su canciller, Gerardo Werthein, a suspender su participación en la audiencia del 25 de noviembre en Roma, organizada por el Vaticano para conmemorar los 40 años del Tratado de Paz entre Argentina y Chile.
La decisión de Milei responde a la molestia por las críticas de Boric y a diferencias sobre temas internacionales como el conflicto en Medio Oriente.
El evento en Roma, que será presidido por el Papa Francisco, se había confirmado con la presencia de ambos cancilleres, pero la situación diplomática actual ha generado incertidumbre sobre la asistencia argentina. Esta tensión se suma a la ya compleja relación entre Milei y el Papa, que comenzó con fuertes críticas durante la campaña electoral, aunque después se suavizó con una reunión en febrero.
La postura del gobierno argentino sobre el conflicto israelí-palestino ha chocado con la del Papa, lo que ha agravado aún más las diferencias.
Si finalmente Werthein no asiste a la audiencia, esto podría interpretarse como un gesto hacia el Vaticano, con posibles repercusiones diplomáticas, en un contexto de relaciones exteriores cada vez más distantes entre Argentina y la Santa Sede.
Te puede interesar
A cuánto cerró el dólar blue este jueves
Este jueves 3 de abril , el dólar blue en Argentina mostró fluctuaciones en su cotización.
Los kelpers “no deben decidir” si quieren ser argentinos o británicos, según una encuesta
Una encuesta de Noticias Argentinas arrojó que el 80% de votantes está en contra de que los ingleses habitantes de Malvinas puedan elegir su nacionalidad.
Aprobaron la guía sobre la investigación en casos de personas desaparecidas por trata de personas
El Ministerio de Seguridad Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 414/2025.
78 femicidios en 2025: una mujer asesinada cada 27 horas
En lo que va de 2025, 78 mujeres han sido asesinadas, aumentando los casos de femicidios y los intentos de femicidio en comparación con el mismo período de 2024. La cifra crece mientras el Gobierno minimiza las políticas de género.
Productos más caros y menos accesibles: los efectos de los nuevos aranceles para los consumidores
La lista de bienes que verán un encarecimiento es extensa y abarca desde productos de uso cotidiano hasta artículos tecnológicos y automóviles.
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril
El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.