Argentina analiza su participación en la audiencia del Vaticano por los 40 años del Canal Beagle
Es en el marco de la celebración por el aniversario de la firma del tratado de paz. Estaba en la agenda de Gerardo Werthein, pero por diferencias en la reciente cumbre del G20 se habrían alterado los planes.
La relación entre el gobierno de Javier Milei y el Vaticano se encuentra nuevamente en tensión, esta vez tras un cruce ideológico con el presidente chileno Gabriel Boric durante el G20 en Río de Janeiro. En consecuencia, Milei habría instruido a su canciller, Gerardo Werthein, a suspender su participación en la audiencia del 25 de noviembre en Roma, organizada por el Vaticano para conmemorar los 40 años del Tratado de Paz entre Argentina y Chile.
La decisión de Milei responde a la molestia por las críticas de Boric y a diferencias sobre temas internacionales como el conflicto en Medio Oriente.
El evento en Roma, que será presidido por el Papa Francisco, se había confirmado con la presencia de ambos cancilleres, pero la situación diplomática actual ha generado incertidumbre sobre la asistencia argentina. Esta tensión se suma a la ya compleja relación entre Milei y el Papa, que comenzó con fuertes críticas durante la campaña electoral, aunque después se suavizó con una reunión en febrero.
La postura del gobierno argentino sobre el conflicto israelí-palestino ha chocado con la del Papa, lo que ha agravado aún más las diferencias.
Si finalmente Werthein no asiste a la audiencia, esto podría interpretarse como un gesto hacia el Vaticano, con posibles repercusiones diplomáticas, en un contexto de relaciones exteriores cada vez más distantes entre Argentina y la Santa Sede.
Te puede interesar
Cáncer de vejiga: especialistas recomiendan ponen énfasis en conocer los factores de riesgo
Se trata de una enfermedad silenciosa que presenta casi 4 mil nuevos diagnósticos cada año en nuestro país.
Jubilaciones: Diputados oficializó la convocatoria a la sesión pedida por bloques opositores
El peronismo, Encuentro Federal y radicales disidentes quieren aumentar las jubilaciones un 7,2 por ciento y elevar el bono de 70000 a 115 mil pesos
Suspendieron por 7 días el juicio por la muerte de Maradona
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Gobierno reformó el Código Aeronáutico y avanza en la desregulación del sector
La norma elimina requisitos históricos, como la obligatoriedad de contar con tripulación o directivos argentinos, lo que podría traducirse en una menor participación nacional en puestos estratégicos dentro de la industria aérea.
El Gobierno agilizó el trámite para obtener de forma express el permiso para tenencia de armas
Se trata de una gestión digital que se realiza a través de la plataforma MiAnmac. Además los usuarios podrán solicitar también la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM).
$LIBRA: Milei eliminó la unidad investigadora y da por cerrado el caso
El Ejecutivo disolvió la UTI, creada tras el escándalo por la memecoin promocionada por el propio Presidente. Consideró que dio "cumplimiento a la tarea que le fuera encomendada". Pero se desconocen datos.