Se destinarán 43 millones de pesos para refacciones en las escuelas

En un esfuerzo por mejorar la infraestructura escolar, el Gobierno ha asignado un presupuesto de 43 millones de pesos para el mantenimiento de 25 escuelas de Río Grande.

Mantenimiento escuelas

En un esfuerzo por mejorar la infraestructura escolar, el Gobierno ha asignado un presupuesto de 43 millones de pesos para el mantenimiento de 25 escuelas de la ciudad de Río Grande. Sebastián Donovan, subsecretario de Infraestructura Escolar, brindó detalles sobre el destino de estos fondos en una reciente entrevista con Fm del Pueblo

Según Donovan, este proyecto se enfoca en la refacción de establecimientos educativos de diversas modalidades, incluyendo nivel inicial, primario y secundario. Entre las instituciones mencionadas están el Jardín Nº 1, el Jardín Nº 3, el Jardín Nº 4, la Escuela Nº 2, la Escuela Nº 7 y la Escuela Nº 10.

El subsecretario explicó que el principal objetivo es mejorar los sistemas de calefacción, ya que el desgaste continuo y la alta demanda de estos equipos requieren un mantenimiento frecuente y especializado. "La vida útil de los equipos de calefacción en las escuelas es corta debido al uso intensivo", señaló Donovan, mencionando que en muchos casos es difícil encontrar proveedores locales para los repuestos necesarios, lo que complica aún más el mantenimiento.

Además de la calefacción, el plan de mantenimiento incluye la optimización de recursos vitales como el agua potable y la electricidad. Donovan destacó la importancia de mantener estos servicios en condiciones óptimas para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad educativa.

Donovan también mencionó que estas obras no solo se limitan a la calefacción y los servicios básicos, sino que también abarcan la mejora de instalaciones sanitarias y otras áreas de uso común en las escuelas. "Hemos trabajado en la modificación de sistemas de baños y en la optimización del uso del agua potable", indicó.

Finalmente, Donovan enfatizó que estos esfuerzos buscan minimizar la interrupción de las clases debido a problemas estructurales. "Es fundamental que las escuelas estén en condiciones para evitar paros por cuestiones de infraestructura", afirmó.

Te puede interesar

A dos años de la muerte de Matías Rodríguez, el senador Pablo Blanco pidió que se esclarezca el caso

A dos años del fallecimiento del ex senador fueguino, Pablo Blanco lo recordó con un mensaje emotivo y contundente. Reclamó justicia, destacó su integridad y cuestionó el silencio de quienes “lloraron lágrimas de cocodrilo”.

Melella denunció una maniobra política a diez días de las elecciones: “Intentan desprestigiar una obra estratégica”

El gobernador defendió la transparencia y operatividad del puerto fueguino, al que definió como un motor económico y logístico clave para la Patagonia y la Argentina.

Greve: “Escuchar a un candidato que dice ‘vamos a apoyar 100% la instalación de una base extranjera’ roza la inconstitucionalidad”

Federico Greve, legislador de FORJA y candidato suplente a senador nacional por Fuerza Patria, analizó el escenario electoral, las estrategias de campaña y criticó duramente las políticas del Gobierno Nacional y la postura de candidatos libertarios sobre soberanía y derechos sociales.

Canals sobre el desfinanciamiento en las fronteras: “El escáner se inauguró pero nunca funcionó”

El viceministro de Coordinación de Gabinete de Tierra del Fuego, Jorge Canals, alertó sobre la falta de inversión de Nación y desfinanciamiento en los controles fronterizos, lo que aumenta los riesgos de seguridad en la región.

Canals: “Berni reconocíó a la Policía de la provincia como una de las instituciones con mejor imagen en el país"

El viceministro de Coordinación de Gabinete de Tierra del Fuego, Jorge Canals, realizó un balance del Seminario-Taller “Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales”, que contó con la participación de Sergio Berni y la presencia de más de 120 efectivos policiales.

“Estamos definiendo qué Argentina queremos: el modelo de la libertad y el progreso, o la miseria kirchnerista”

La candidata a senadora por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, afirmó que las elecciones del 26 de octubre definirán “qué Argentina queremos: el modelo de la Libertad y el progreso, o la miseria kirchnerista”. Reivindicó las reformas impulsadas por Javier Milei, destacó el respaldo ciudadano y llamó a “consolidar los cambios estructurales que necesita el país para salir adelante”.