Se destinarán 43 millones de pesos para refacciones en las escuelas

En un esfuerzo por mejorar la infraestructura escolar, el Gobierno ha asignado un presupuesto de 43 millones de pesos para el mantenimiento de 25 escuelas de Río Grande.

Mantenimiento escuelas

En un esfuerzo por mejorar la infraestructura escolar, el Gobierno ha asignado un presupuesto de 43 millones de pesos para el mantenimiento de 25 escuelas de la ciudad de Río Grande. Sebastián Donovan, subsecretario de Infraestructura Escolar, brindó detalles sobre el destino de estos fondos en una reciente entrevista con Fm del Pueblo

Según Donovan, este proyecto se enfoca en la refacción de establecimientos educativos de diversas modalidades, incluyendo nivel inicial, primario y secundario. Entre las instituciones mencionadas están el Jardín Nº 1, el Jardín Nº 3, el Jardín Nº 4, la Escuela Nº 2, la Escuela Nº 7 y la Escuela Nº 10.

El subsecretario explicó que el principal objetivo es mejorar los sistemas de calefacción, ya que el desgaste continuo y la alta demanda de estos equipos requieren un mantenimiento frecuente y especializado. "La vida útil de los equipos de calefacción en las escuelas es corta debido al uso intensivo", señaló Donovan, mencionando que en muchos casos es difícil encontrar proveedores locales para los repuestos necesarios, lo que complica aún más el mantenimiento.

Además de la calefacción, el plan de mantenimiento incluye la optimización de recursos vitales como el agua potable y la electricidad. Donovan destacó la importancia de mantener estos servicios en condiciones óptimas para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad educativa.

Donovan también mencionó que estas obras no solo se limitan a la calefacción y los servicios básicos, sino que también abarcan la mejora de instalaciones sanitarias y otras áreas de uso común en las escuelas. "Hemos trabajado en la modificación de sistemas de baños y en la optimización del uso del agua potable", indicó.

Finalmente, Donovan enfatizó que estos esfuerzos buscan minimizar la interrupción de las clases debido a problemas estructurales. "Es fundamental que las escuelas estén en condiciones para evitar paros por cuestiones de infraestructura", afirmó.

Te puede interesar

TDF trabaja con las provincias patagónicas en una agenda sanitaria en común para mejorar el servicio en la región

La ministra de Salud de la provincia, Judit Di Giglio, asistió al Encuentro Patagónico de Ministros y Ministras de Salud que se realizó en la provincia de Neuquén.

"Felicito al gobernador porque tuvo el coraje y la visión de entender hacia dónde va el mundo en materia de transición energética"

Así lo expresó Ignacio Lamothe, Secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en el acto de presentación de ‘Hidrógeno verde: inversiones sostenibles en Tierra del Fuego y Patagonia’.

El gobierno de la provincia acordó una nueva recomposición salarial con el sector docente

La propuesta fue aceptada este viernes por el gremio docente y consiste en una pauta para los haberes de los meses de junio, julio y agosto.

SUTEF aceptó la propuesta salarial de Gobierno

La propuesta salarial aceptada por el SUTEF consiste en una suma fija de $61.730 para junio, el incremento del 20% del salario para el mes de julio y un incremento del salario básico del 7,5% para agosto, garantizando una mesa de revisión el 5 de agosto de 2024.