Ushuaia Por: 19640 Noticias20/05/2024

Crisis comercial: "Hay comercios en Ushuaia que han cerrado y nos consta que también ha habido despidos"

Así lo indicó el vicepresidente de Cámara de Comercio de Ushuaia, Daniel González, quien además señaló que por el momento se encuentran a la espera de respuesta por parte de ENARGAS en virtud al incremento de las tarifas del suministro de gas.

Local comercial dentro del shopping céntrico de la ciudad de Ushuaia

El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Daniel González, mediante una comunicación que mantuvo con FM Master’s, habló sobre la difícil situación que está afrontando el sector comercial debido al gran incremento que percibieron en sus facturas de gas e indicó que ahora se encuentran esperando respuestas de ENARGAS para ver qué medidas llevarán adelante.

Primeramente, Daniel González enfatizó en como están las ventas del sector comercial y dijo “la recesión continua, estamos hablando de más de 20 meses con caídas en ventas, lo que si hay que resaltar que la caída de marzo fue superior a la de abril. Vemos que de alguna manera bajo un poco el porcentaje de caída, pero sin embargo es negativo con respecto al año pasado”.

En este sentido, el representante de la Cámara de Comercio de Ushuaia, que por el momento la situación “no es como en Río Grande, pero hay cierre de comercios, nos consta que hay comercios en Ushuaia que han cerrado y nos consta que también ha habido despidos. El comerciante lo que menos quiere es despedir gente, pero dada la circunstancia de algunos casos y se suele tomar esta decisión”, lamentó González.

Además, trajo a colación el incremento de las tarifas de gas y su impacto, expresando que “se está viviendo una situación compleja porque aumentaron todos los costos fijos principalmente y las ventas siguen cayendo, en el caso del gas vinieron facturas para el área comercial entre el 1.000 y 2.000%”.

“Estamos de acuerdo en que había que actualizar tarifas porque un comercio que este pagando $5.000 o $7.000 de gas, es algo irracional en cuanto al valor de las cosas, pero aumento fue de un día para el otro y ahí no alcanzas a acomodarte”, indicó González.

Por último, el vicepresidente de la Cámara de Comercio habló sobre los pasos a seguir debido al incremento en las tarifas de las boletas “el mismo día que llegaron las boletas, nos comunicamos con Camuzzi para tener una respuesta formal y ellos nos dijeron que tenían la misma información que nosotros respecto a los montos de las facturas y ahora, estamos esperando una respuesta de ENARGAS”, finalizó.

Te puede interesar

El Gobierno reconoció la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”

El Gobierno provincial brindó un reconocimiento oficial a la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”, destacando su valor histórico y cultural.

"Damos dos pasos y retrocedemos tres": preocupación en el comercio fueguino por subas y presión del FMI

El reciente informe del Fondo Monetario Internacional encendió las alarmas entre los comerciantes de Tierra del Fuego, que ven con preocupación el impacto de las medidas económicas y la falta de comprensión sobre la realidad local.

Paro en el buque Tai An por graves incumplimientos laborales

La tripulación del buque pesquero Tai An inició una medida de fuerza el pasado viernes en el puerto de Ushuaia, en reclamo por reiterados incumplimientos laborales por parte de la empresa armadora Prodesur S.A.

Una nueva Contadora Pública se sumó a las filas de graduados del IDEI-UNTDF

Se trata de Katherine Godoy quien se graduó como Contadora Pública en la sede de Ushuaia.

Pintaron una Estrella Amarilla en homenaje a Pablo Sanfelippo

La Red de Víctimas de Tránsito y la familia de Pablo Sanfelippo homenajearon su memoria con una Estrella Amarilla en Ushuaia, donde ocurrió el siniestro que le costó la vida.

Esta semana llegarían los fondos del FAMP para las obras energéticas en Ushuaia

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, detalló el avance de los proyectos energéticos y de infraestructura en Tierra del Fuego, asegurando que las obras clave siguen su curso, aunque se enfrentan a desafíos de financiamiento y apoyo nacional.