Crisis en los comercios: "no es sostenible, no hay manera de poder llevar esto adelante"

El sector comercial se une para expresar su desesperación ante los desorbitantes aumentos en las tarifas de servicios públicos.

Luis Schreiber

El sector comercial se une para expresar su desesperación ante los desorbitantes aumentos en las tarifas de servicios públicos. Luis Schreiber, referente del sector, dialogó con Fm La Isla ha alzado la voz para alertar sobre la situación crítica que enfrentan los pequeños comercios.

"No hay pyme que quede en pie, lo podrás sostener un mes, al segundo mes no tenes para pagar, después ya no tenes para pagar la luz, después ya no tener para pagar ingresos brutos, y así vas sacando todo, porque esto es imposible sostener", declara Schreiber, refiriéndose a los incrementos que han dejado al borde del colapso a los almacenes y pequeños mercaditos. Los aumentos, que superan el 1500%, están generando estragos en la economía de estos establecimientos, amenazando su supervivencia.

Schreiber destacó la importancia del diálogo entre el sector comercial y las autoridades gubernamentales para encontrar soluciones urgentes. "No hay manera de sostenerse", afirma, haciendo un llamado a la acción por parte del gobierno para revertir esta situación.

El referente almacenero advierte sobre las consecuencias devastadoras que estos aumentos tendrán en el empleo y en la economía local, "en todo va a repercutir, esto nos va a mover a todos, de una manera, mal o bien nos va a mover a todos porque no se van a quedar quietos, no se va a poder pagar. Yo creo que no se va a poder pagar, se va a pagar un mes, el otro mes ya no se va a poder pagar. Van a cerrar las puertas, van a haber complicaciones, va a haber desempleo" sostiene Schreiber.

Ante la incertidumbre y el temor por el futuro de los pequeños comercios, Schreiber insta a la comunidad a unirse en reclamo por medidas que alivien la carga financiera que están soportando. "No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras nuestros negocios se desmoronan", concluye.
 
 
 
 
 

Te puede interesar

Vigilia por el 2 de abril: estudiantes riograndenses en La Plata y Córdoba rindieron homenaje a la gesta de Malvinas

En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.

Brindan taller de informática accesible para personas con discapacidad visual en Rio Grande

La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.

Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril

Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.

Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija

Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.

Victoria Villarruel expresó su deseo de asistir a la Vigilia en Río Grande en 2026

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.

Fraude millonario en Río Grande: víctima perdió $140 millones en una falsa inversión

Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.