Crisis en los comercios: "no es sostenible, no hay manera de poder llevar esto adelante"

El sector comercial se une para expresar su desesperación ante los desorbitantes aumentos en las tarifas de servicios públicos.

Luis Schreiber

El sector comercial se une para expresar su desesperación ante los desorbitantes aumentos en las tarifas de servicios públicos. Luis Schreiber, referente del sector, dialogó con Fm La Isla ha alzado la voz para alertar sobre la situación crítica que enfrentan los pequeños comercios.

"No hay pyme que quede en pie, lo podrás sostener un mes, al segundo mes no tenes para pagar, después ya no tenes para pagar la luz, después ya no tener para pagar ingresos brutos, y así vas sacando todo, porque esto es imposible sostener", declara Schreiber, refiriéndose a los incrementos que han dejado al borde del colapso a los almacenes y pequeños mercaditos. Los aumentos, que superan el 1500%, están generando estragos en la economía de estos establecimientos, amenazando su supervivencia.

Schreiber destacó la importancia del diálogo entre el sector comercial y las autoridades gubernamentales para encontrar soluciones urgentes. "No hay manera de sostenerse", afirma, haciendo un llamado a la acción por parte del gobierno para revertir esta situación.

El referente almacenero advierte sobre las consecuencias devastadoras que estos aumentos tendrán en el empleo y en la economía local, "en todo va a repercutir, esto nos va a mover a todos, de una manera, mal o bien nos va a mover a todos porque no se van a quedar quietos, no se va a poder pagar. Yo creo que no se va a poder pagar, se va a pagar un mes, el otro mes ya no se va a poder pagar. Van a cerrar las puertas, van a haber complicaciones, va a haber desempleo" sostiene Schreiber.

Ante la incertidumbre y el temor por el futuro de los pequeños comercios, Schreiber insta a la comunidad a unirse en reclamo por medidas que alivien la carga financiera que están soportando. "No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras nuestros negocios se desmoronan", concluye.
 
 
 
 
 

Te puede interesar

CEC: Empleo no registrado y la presión patronal, las trabas invisibles del paro

El secretario General del CEC, Daniel Rivarola, analizó el impacto del paro nacional en el comercio, la baja adhesión por temor a despidos y la verdadera inflación que sienten los trabajadores en la canasta básica.

Puente Gral. Mosconi: El Municipio reforzará la seguridad peatonal con un nuevo sistema de rejas

Silvina Mónaco, secretaria de Planificación de Río Grande, detalló los avances en la puesta en valor del puente Mosconi, incluyendo rejas nuevas, iluminación y mejoras peatonales.

Choferes sin jubilación por pagos en negro: el reclamo de Zampedri

José María Zampedri, secretario Gremial de UTA en Río Grande, explicó por qué no adhirieron al paro nacional y denunció serios incumplimientos previsionales de la empresa Citybus.

Rincón Solidario: El CIV recolecta alimentos y productos para las protectoras de animales

Durante abril, el Centro Integral Veterinario organiza una campaña solidaria para ayudar a las protectoras locales con donaciones, sorteos y una charla gratuita para tutores de mascotas. Sumate a la causa y celebrá el Mes del Animal.

El Municipio y la Fundación DAR – CONIN aúnan esfuerzos y lanzan el programa “Escalando Salud”

Esta iniciativa apunta a prevenir y abordar de manera integral la obesidad infantil. A partir del trabajo junto a las familias, se busca promover la salud física y emocional de niños y niñas de entre 6 y 12 años.

Formá parte de la 2ª edición de la Diplomatura “Malvinas, Antártida y Atlántico Sur: Soberanía y Desarrollo Argentino”

Este espacio de formación se llevará a cabo desde el mes de abril a octubre de 2025, con cursadas semanales los días miércoles.