Construcción: "Desde que asumió el gobierno se paró todo y hasta el día de hoy sigue todo igual"
Desde la UOCRA, han revelado una situación desesperada en la provincia. Desde diciembre de 2023, la obra pública ha sido paralizada sin visos de mejoría.
Julio Ramírez, Secretario General de la UOCRA seccional Tierra del Fuego, dialogó con Fm La Isla y reveló una situación desesperada en la provincia. Desde diciembre de 2023, la obra pública ha sido paralizada sin visos de mejoría, dejando a miles de trabajadores sin empleo y a empresas al borde de la quiebra.
"La situación en Tierra del Fuego es crítica; la verdad que estamos muy mal, todo lo que es construcción, obras públicas, la obra que había, está todo parado. Desde que asumió el gobierno se paró todo y hasta el día de hoy sigue todo igual, no hay mira de solucionar algo. Yo he estado en reuniones en Buenos Aires, tuve varios días hablando con algunas empresas y todo, pero no hay ninguna solución." explicó Ramírez
Asimismo, señaló que las empresas constructoras están exigiendo el pago de deudas acumuladas desde el inicio del mandato gubernamental, lo que ha llevado al estancamiento total de proyectos. La falta de soluciones gubernamentales ha exacerbado la crisis, con empresas que se niegan a reanudar actividades hasta que se salden sus deudas.
"Las empresas dicen que primero y principal ellos quieren cobrar lo que les deben, porque a todas las empresas les quedaron debiendo. Desde que asumió el gobierno había muchas empresas que tenían certificaciones para cobrar y predeterminaciones para cobrar, no les pagaron a nadie y se paró todo. Las empresas dicen que hasta que no cobren ellos no van a empezar a hacer nada y hasta ahora no hay ninguna mira de alguna solución. Esto cada día es peor." Señaló el gremialista
Con respecto al subsidio por la veda invernal, reveló que la ayuda gubernamental para los trabajadores desempleados es insuficiente para cubrir sus necesidades básicas. Según Ramírez, el subsidio del gobierno asciende a solo 40.000 pesos durante tres meses, de junio a agosto, y es cortado al finalizar el invierno.
"La ayuda que le da el gobierno como subsidio es muy poco, no alcanza para nada", expresó Ramírez, destacando la difícil situación que enfrentan los trabajadores afectados por la paralización de la obra pública. Ante la falta de empleo y recursos para subsistir, muchos trabajadores se ven obligados a abandonar la provincia en busca de oportunidades en otras regiones.
Ramírez describió cómo la desesperación se apodera de aquellos que enfrentan el invierno sin empleo ni recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. "La gente entra en desesperación porque vive el invierno, no tienen trabajo, algunos no tienen que pagar alquiler, tienen hijos y a la hora no llegan. Entonces deciden irse", explicó.
Por ultimo, destacó que el diálogo con los municipios les ofrece alguna esperanza, "el intendente Martín Perez, muy buena predisposición con nosotros, con el sindicato, siempre dispuesto. Ahora tengo una reunión en estos días para ayudar con el subsidio para los compañeros."
Te puede interesar
El secretario de Cultura provincial fue nombrado presidente del Ente Cultural Patagonia
Por unanimidad, Aureliano Rodríguez Gómez, secretario de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego, fue elegido como presidente del Ente Cultural Patagonia.
Fallo judicial ratifica la legalidad del Decreto de Reforma Constitucional
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.
El Gobernador suspende el aumento salarial para autoridades superiores
Gustavo Melella resolvió suspender temporalmente el aumento salarial del 4,5% para el personal del gabinete. La medida no afecta a los Legisladores ni a los miembros del Tribunal de Cuentas, quienes mantienen sus aumentos salariales.
La Bancaria se suma al paro nacional: sin atención al público en todo el país
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Lavenia: “Exijo a los legisladores que entiendan lo que significa Reencontrándonos”
Stella Lavenia, titular de la ONG Reencontrándonos, reclamó la falta de regulación sobre las obras sociales y exigió una ley que garantice la continuidad del trabajo con pacientes con adicciones.
‘Precio Bajo’ incorpora huevos de chocolate a su plataforma para esta Pascua
Esto permitirá a las familias fueguinas comparar productos y encontrar las mejores ofertas para estas festividades.