“Nosotros hace 2 años teníamos un amparo por mes, hoy tenemos 14 amparos cada 15 días”
La Juez Federal Mariel Borruto reveló que “esto incluye, por ejemplo, reclamos por los créditos UVA, créditos o tarjetas del Banco Nación que no se han pagado. En el caso de la AFIP, tengo nueve mil expedientes con ejecuciones. Es decir, hay un movimiento que realmente es importante”.
En diálogo con ‘La mañana de la Tecno’, la Doctora Mariel Borruto, Juez Federal de Río Grande revela la labor del juzgado abarcando temas penales y civiles.
La magistrada fue consultada sobre cómo funciona un juzgado federal, cómo está organizado, su organigrama y qué áreas le competen exclusivamente.
Contó que “nosotros tenemos un juzgado federal que atiende cuestiones donde primordialmente la ley nos dice que son cuestiones federales o bien cuando el Estado nacional es parte, y el seguimiento en dos grandes ramas, la penal y la civil".
Agregó que "dentro del área penal, que es la que más noticias tenemos en los diarios, con casos de trata de personas, con estupefacientes, el lavado de dinero, evasión impositiva, dentro de los parámetros más fuertes que son esos".
Además explicó que "con la faz civil que tiene que ver mucho con seguridad social por ejemplo todo lo que tenga que ver con ANSES y jubilaciones calculadas de una manera u otra o mal calculadas o algún ítem que no corresponda, también los ajustes salariales que tiene que ver con todas las fuerzas”.
“Por otro lado tenemos los daños y perjuicios, los amparos de salud que no es un tema menor porque todas las obras sociales y prepagas que no sea OSEF, vienen al Juzgado Federal en los reclamos”, reveló Borruto.
Aumento de los casos de amparo
La Juez Federal reveló que “nosotros hace dos años atrás teníamos un amparo por mes, hoy tengo 14 amparos cada 15 días más o menos. Esto incluye, por ejemplo, reclamos por los créditos UVA, créditos o tarjetas del Banco Nación que no se han pagado. En el caso de la AFIP, tengo nueve mil expedientes con ejecuciones, algunos con embargos, con inhibiciones. Es decir, hay un movimiento que realmente es importante”.
Te puede interesar
Martín Pérez: “Los intereses de Tierra del Fuego están por encima de cualquier otro”
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, respondió con dureza a las declaraciones del asesor presidencial Federico Sturzenegger, quien había minimizado el impacto de la eliminación del arancel a los celulares importados.
Estudiantes universitarios acompañaron la lucha metalúrgica: "La bota que oprime a los trabajadores es la misma que oprime a los estudiantes"
Victoria, representante del movimiento estudiantil universitario fueguino, participó del acto central frente a la planta de Mirgor en Río Grande, en el marco del paro provincial en defensa de la industria fueguina.
Oscar Martínez: "No volveremos a las fábricas hasta garantizar la continuidad laboral de todos los trabajadores"
En un encendido discurso, el dirigente reafirmó el compromiso del gremio con la defensa de la industria fueguina y los puestos de trabajo, asegurando que no volverán a las fábricas hasta tener garantizada la continuidad laboral de todos los trabajadores, efectivos y contratados.
El próximo lunes serán los alegatos en juicio al hombre acusado de asesinato
El juicio por homicidio en el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte continuó hoy con la exposición del personal de Delitos Complejos, que expuso un informe sobre el seguimiento de las cámaras de seguridad en las inmediaciones del lugar donde sucedió el hecho.
Perez: “Eliminaron el arancel que protege a nuestra industria y miles de empleos están en riesgo”
Martín Perez advirtió que con la eliminación del arancel del 16% que protege a la industria fueguina, miles de empleos están en riesgo. Anticipó que la ofensiva sobre la provincia “será peor” después de las elecciones de octubre.
Contundente respaldo de los Veteranos de Guerra al paro en defensa de la industria fueguina
En respaldo al paro general en defensa de la industria fueguina, el Centro de Veteranos de Malvinas emitió un fuerte comunicado contra el Gobierno nacional, advirtiendo sobre las consecuencias geopolíticas y sociales de las medidas.