El Gobierno nacional ordenó a prepagas retrotraer cuotas a diciembre de 2023
Además, la Superintendencia de Salud presentó una medida cautelar para que las prepagas devuelvan a sus afiliados el monto por encima de la inflación que cobraron desde diciembre.
El Gobierno anunció hoy que empresas de medicina prepagaga van a retrotraer el valor de sus cuotas a diciembre de 2023 y luego los valores se ajustarán teniendo en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, se informó que se presentó una medida cautelar para que se les devuelva a los usuarios el dinero de los aumentos desmedidos de los últimos meses.
“Por disposición del Ministerio de Economía, un grupo de empresas de medicina prepaga, que representan alrededor del 75% de los afiliados, van a retrotraer el valor de sus cuotas a diciembre de 2023, ajustada a partir de allí por IPC”, anunció este miércoles el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa.
Además, las empresas “deberán aplicar como máximo el IPC para ajustar las cuotas por los próximos seis meses”.
Adicionalmente, “esta mañana, la Superintendencia de Salud, como organismo fiscalizador, está presentando una medida cautelar ante la Justicia para obligar a las empresas que concentran el 90% del mercado de medicina prepaga a retrotraer el valor de las cuotas y devolver a los afiliados el monto por encima de la inflación que cobraron desde diciembre a la fecha”.
Adorni explicó que, si bien la Superintendencia de Salud “no controla más los precios”, si “busca garantizar la libre competencia y la libertad de elegir en beneficio de los argentinos”.
La disposición - explicó Adorni - es el resultado de una medida de tutela anticipada que se dictó a raíz de una denuncia “por presunta cartelización”. “El Gobierno del presidente Milei no va a convalidad maniobras especulativas bajo ningún punto de vista. La Argentina de la vivada se terminó el 10 de diciembre”, sostuvo el vocero de forma contundente.
Cómo se calculará el aumento de las prepagas
“En el marco de una investigación por presuntas conductas anticompetitivas iniciada a mediados de enero de este año, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) determinó que existen indicios múltiples de un acuerdo colusivo entre las principales empresas de medicina prepaga del país”, se informó de manera oficial.
“Los valores de las cuotas de los planes de salud médico-asistenciales a ser cobradas no podrán superar el siguiente cálculo: la cuota del plan de salud médico asistencial del mes de diciembre de 2023 multiplicada por (1 + la variación porcentual entre el Índice de Precios al Consumidor nivel general con cobertura nacional elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos vigente al momento de la facturación correspondiente, y el mismo Índice correspondiente a diciembre de 2023)”, detallaron desde el Gobierno.
Además, la medida aclara que “en el caso de los clientes dados de alta luego de diciembre de 2023, el ajuste debe realizarse teniendo como base un plan similar al contratado”.
Te puede interesar
Hoy es el Día Nacional del Policía
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.
El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"
Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.
El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza
Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.
Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
Argentina e Italia firman un Memorando de Entendimiento para profundizar en la cooperación energética
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.