País Por: 19640 Noticias 17/04/2024

El Gobierno nacional ordenó a prepagas retrotraer cuotas a diciembre de 2023

Además, la Superintendencia de Salud presentó una medida cautelar para que las prepagas devuelvan a sus afiliados el monto por encima de la inflación que cobraron desde diciembre.

El Gobierno nacional ordenó a prepagas retrotraer cuotas a diciembre de 2023

El Gobierno anunció hoy que empresas de medicina prepagaga van a retrotraer el valor de sus cuotas a diciembre de 2023 y luego los valores se ajustarán teniendo en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, se informó que se presentó una medida cautelar para que se les devuelva a los usuarios el dinero de los aumentos desmedidos de los últimos meses.

“Por disposición del Ministerio de Economía, un grupo de empresas de medicina prepaga, que representan alrededor del 75% de los afiliados, van a retrotraer el valor de sus cuotas a diciembre de 2023, ajustada a partir de allí por IPC”, anunció este miércoles el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa.

Además, las empresas “deberán aplicar como máximo el IPC para ajustar las cuotas por los próximos seis meses”.

Adicionalmente, “esta mañana, la Superintendencia de Salud, como organismo fiscalizador, está presentando una medida cautelar ante la Justicia para obligar a las empresas que concentran el 90% del mercado de medicina prepaga a retrotraer el valor de las cuotas y devolver a los afiliados el monto por encima de la inflación que cobraron desde diciembre a la fecha”.

Adorni explicó que, si bien la Superintendencia de Salud “no controla más los precios”, si “busca garantizar la libre competencia y la libertad de elegir en beneficio de los argentinos”.

La disposición - explicó Adorni - es el resultado de una medida de tutela anticipada que se dictó a raíz de una denuncia “por presunta cartelización”. “El Gobierno del presidente Milei no va a convalidad maniobras especulativas bajo ningún punto de vista. La Argentina de la vivada se terminó el 10 de diciembre”, sostuvo el vocero de forma contundente.

Cómo se calculará el aumento de las prepagas

“En el marco de una investigación por presuntas conductas anticompetitivas iniciada a mediados de enero de este año, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) determinó que existen indicios múltiples de un acuerdo colusivo entre las principales empresas de medicina prepaga del país”, se informó de manera oficial.

“Los valores de las cuotas de los planes de salud médico-asistenciales a ser cobradas no podrán superar el siguiente cálculo: la cuota del plan de salud médico asistencial del mes de diciembre de 2023 multiplicada por (1 + la variación porcentual entre el Índice de Precios al Consumidor nivel general con cobertura nacional elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos vigente al momento de la facturación correspondiente, y el mismo Índice correspondiente a diciembre de 2023)”, detallaron desde el Gobierno.

Además, la medida aclara que “en el caso de los clientes dados de alta luego de diciembre de 2023, el ajuste debe realizarse teniendo como base un plan similar al contratado”.

Te puede interesar

Hoy es el Día Nacional de la Donación de Órganos

Todos los 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público. En lo que va del año se realizaron más de 1.500 trasplantes de órganos y córneas.

A cuánto está el dólar blue hoy jueves 30 de mayo

Conoce los valores de cierre de la divisa norteamericana, hoy 30 de mayo de 2024.

Detuvieron al peluquero asesino de Recoleta

Después de esconderse durante 70 días, fue detenido por detectives de la Policía de la Ciudad, después de que un testigo aportara información precisa del lugar donde se escondía el homicida.

Pagos QR: cuáles son los cambios para el usuario y de cuánto serán las comisiones

La medida llega luego de la entrada en vigencia de la interoperabilidad de los códigos QR para los pagos con tarjeta de crédito,anunciada el año pasado, pero la misma sufrió varias postergaciones en el marco del conflicto entre Mercado Pago y los bancos.