Ya son 112 los despidos en el sector comercial

Así lo aseguraron desde el Centro de Empleados de Comercio, un hecho que refleja la preocupación por la situación laboral actual y la necesidad de tomar medidas para proteger a los trabajadores.

CEC

Daniel Rivarola, Secretario General del Centro de Empleados de Comercio, dialogó con Fm La Isla y abordó diversos aspectos relacionados con el panorama laboral en el sector comercial. Rivarola compartió su visión sobre los desafíos actuales, las negociaciones paritarias, la falta de participación en discusiones legislativas y las posibles soluciones para preservar el empleo y mejorar las condiciones laborales.

Rivarola destacó el crecimiento de los despidos y suspensiones en el sector, afirmando: "El número de despidos ha crecido, el número de consultas con situaciones individuales ha aumentado, y estamos analizando la evolución de cada caso, no todas las realidades comerciales o dentro de los comercios son iguales, algunos impactan más de lleno, algunos tienen más espalda para aguantar y otras que son más delicadas o con más problemas.". Esta cita refleja la preocupación por la situación laboral actual y la necesidad de tomar medidas para proteger a los trabajadores.

En cuanto a las negociaciones paritarias, Rivarola enfatizó la importancia del diálogo entre las partes involucradas: "Nuestras discusiones paritarias surgen a partir de la paritaria nacional... es un acuerdo de partes". Esta declaración resalta la necesidad de consenso y colaboración para llegar a acuerdos que beneficien tanto a los trabajadores como a los empleadores.

Sin embargo, Rivarola expresó su decepción por la falta de participación del sindicato en discusiones legislativas sobre emergencias comerciales, señalando: "No nos han convocado para hablar de esto... estamos dispuestos a colaborar constructivamente en la búsqueda de soluciones". Esta declaración destaca la importancia de la inclusión del sindicato en las decisiones que afectan al sector laboral.

En cuanto a posibles soluciones, Rivarola subrayó la necesidad de herramientas de conciliación por parte del Estado: "Faltan estas herramientas del Estado provincial... para acuerdos temporales dentro del ámbito del Ministerio de Trabajo". Esta cita resalta la importancia de la intervención estatal para proteger a los trabajadores y garantizar condiciones laborales justas.

Te puede interesar

Margarita Maldonado y su lucha por la visibilidad del pueblo Selk’nam

Margarita Maldonado, referente del pueblo Selk’nam, reflexionó sobre la historia, la cultura viva de su comunidad y la importancia de su obra literaria presentada en la Feria del Libro.

Un veterano de Malvinas denunció penalmente a dos soldados por falso testimonio

Jorge Taranto realizó una presentación judicial ante el Tribunal Federal de Río Grande, en la que también acusó a la ex jueza federal Lilian Herráez y al fiscal Marcelo Rapoport.

La nueva edición de "El Mercado en Tu Barrio" llega al Margalot con calidad y buenos precios

Será este sábado 10 de mayo, de 11 a 20 horas, en Prefectura Naval 670.

Sandra Arenas: “La acusada violó siete veces las medidas cautelares y sigue libre”

A pesar de acumular siete denuncias por violar las restricciones de acercamiento, Florencia Mansilla sigue libre, mientras la familia de Alexis Baciocchi espera justicia más de dos años después del crimen.

Martín Perez reclamó equidad: “No recibimos un peso ni de Nación ni de Provincia”

El intendente del Municipio de Río Grande cuestionó la distribución desigual de recursos entre las ciudades fueguinas y afirmó que el municipio sostiene obras y servicios esenciales con fondos propios.

Juan Pablo Deluca: “Faltan voces fuertes con argumentos para defender Tierra del Fuego a nivel nacional”

El doctor en Ciencias Sociales y funcionario fueguino Juan Pablo Deluca habló sobre el desarrollo de la producción local, la importancia de la Ley 19.640 y la necesidad urgente de recuperar una mirada estratégica sobre el territorio fueguino.