Juan Pablo Deluca: “Faltan voces fuertes con argumentos para defender Tierra del Fuego a nivel nacional”
El doctor en Ciencias Sociales y funcionario fueguino Juan Pablo Deluca habló sobre el desarrollo de la producción local, la importancia de la Ley 19.640 y la necesidad urgente de recuperar una mirada estratégica sobre el territorio fueguino.
El doctor en Ciencias Sociales y funcionario fueguino Juan Pablo Deluca habló sobre el desarrollo de la producción local, la importancia de la Ley 19.640 y la necesidad urgente de recuperar una mirada estratégica sobre el territorio fueguino.
En diálogo con periodistas, Deluca se refirió a los avances de RGA Alimentos, el programa municipal de producción local. “Seguimos con la producción de pollos. En este momento, excepcionalmente, tuvimos unas semanas en las que no pudimos proveer a Ushuaia, pero ya la semana que viene estaremos retomando. También hace tres semanas estamos llegando con los tomates agroecológicos de RG Alimentos a Ushuaia”, explicó.
Además, detalló que desde Río Grande se comercializan otros productos como ajíes y brotes, con fuerte énfasis en la marca y el valor local: “Lo que estamos haciendo es impulsar mucho la producción local de alimentos, con marca propia, valor propio, donde el aumento de precios queda en una economía local. Eso tiene mucho valor para nosotros”.
Durante la conversación, también compartió su experiencia como doctorado en la Universidad de Buenos Aires: “Más allá del título, esto me costó muchísimo. Más de ocho años, un sacrificio personal. Mi familia es parte de este doctorado. Lo más desafiante fue hacerlo sobre nuestros temas, sobre la economía política de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.
Deluca destacó que uno de los grandes problemas que enfrenta la provincia es la dificultad para explicar, hacia el resto del país, la importancia de su régimen de promoción industrial:
“Faltan voces fuertes con argumentos que podamos poner a nivel nacional. Falta también buscar aliados. Todos los ataques que recibimos, por ignorancia o a propósito, coinciden en ignorar o estar en contra de la soberanía argentina en estos espacios”, remarcó.
Y agregó: “Hay muchas palabras, conceptos y números que faltan para poder explicar por qué es importante la promoción. Quiero aportar ese contenido argumentativo, traducido para la opinión pública, la academia, la política, y nuestros vecinos. Porque la idea principal es defender la soberanía en base al desarrollo económico”.
En este sentido, alertó sobre la falta de pensamiento estratégico:
“A la economía se le ha sacado esta visión estratégica y la valoración del espacio. Fue una corriente neoliberal que sacó la política de la economía. Y en el proceso de democratización también se vetaron ciertas miradas que antes estaban. Tenemos que reconstruir una nueva versión de Tierra del Fuego, de la Antártida y las Islas del Atlántico Sur”.
Consultado sobre la ofensiva del FMI, que recomienda eliminar el régimen de promoción fueguino, Deluca fue contundente:
“Falta una estrategia común y también una estrategia a nivel nacional. El FMI ahora señala directamente la promoción fueguina, cuando antes lo hacía de forma más general. Hoy lo dice sin rodeos: ‘la promoción regional fueguina’, lo que para nosotros es un problemón”.
Finalmente, el funcionario subrayó que la defensa del régimen y del territorio debe ir de la mano de políticas concretas que mejoren la vida cotidiana en las ciudades fueguinas:
“Hay que juntar este desafío internacional con las necesidades que tienen nuestros pueblos. En términos de trabajo, de habitar una ciudad, de pagar el alquiler, de tener acceso a servicios básicos. Mientras no esté eso, es muy difícil hablar de geopolítica con nuestros vecinos”.
Te puede interesar
Comienza un nuevo juicio por abuso sexual
Los hechos habrían sucedido entre octubre y diciembre del año 2023 en la localidad de Tolhuin, cuando la menor estaba bajo la guarda de su padre.
El intendente Martín Pérez celebró el mensaje de paz y trabajo del nuevo Papa León XIV
Tras el nombramiento del Papa León XIV, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, expresó su reconocimiento hacia los valores transmitidos por el nuevo pontífice, destacando su llamado a la paz y al trabajo digno, principios profundamente arraigados en la identidad de la ciudad fueguina.
La Filial de River en Río Grande anuncia su segundo objetivo del año: una gran cena con Leonardo Ponzio
El evento se llevará a cabo el próximo 15 de agosto en la ciudad de Río Grande.
RGA Mascotera: Se realizará una nueva Jornada de vacunación y chipeo de mascotas en el B° AGP
La actividad tendrá lugar en el Centro Comunitario Municipal del barrio AGP, ubicado en Padre Muñoz 1116, en el horario de 9 a 15 horas. La atención será por orden de llegada.
Condenaron a 3 años y 6 meses de prisión a un hombre por agredir a su expareja
Este jueves 8 de mayo, el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte condenó a un hombre a 3 años y 6 meses de prisión por el delito de lesiones graves agravadas por el vínculo y por haber ocurrido en un contexto de violencia de género.
Llega una nueva edición de 'El mercado en tu barrio' al Margalot
Este sábado 10 de mayo, de 11 a 20 horas, se desarrollará una nueva edición de “El Mercado en tu Barrio” en el Polideportivo Carlos Margalot (Prefectura Naval 670).