
Hoy, 1 de julio, se cumplen 43 años del inicio formal de clases en el Colegio Provincial de Educación Tecnológica N°1 “Ing. Fabio Reiss”, institución que nació para capacitar conscriptos y se transformó en un modelo educativo regional.
El doctor en Ciencias Sociales y funcionario fueguino Juan Pablo Deluca habló sobre el desarrollo de la producción local, la importancia de la Ley 19.640 y la necesidad urgente de recuperar una mirada estratégica sobre el territorio fueguino.
RÍO GRANDE08/05/2025El doctor en Ciencias Sociales y funcionario fueguino Juan Pablo Deluca habló sobre el desarrollo de la producción local, la importancia de la Ley 19.640 y la necesidad urgente de recuperar una mirada estratégica sobre el territorio fueguino.
En diálogo con periodistas, Deluca se refirió a los avances de RGA Alimentos, el programa municipal de producción local. “Seguimos con la producción de pollos. En este momento, excepcionalmente, tuvimos unas semanas en las que no pudimos proveer a Ushuaia, pero ya la semana que viene estaremos retomando. También hace tres semanas estamos llegando con los tomates agroecológicos de RG Alimentos a Ushuaia”, explicó.
Además, detalló que desde Río Grande se comercializan otros productos como ajíes y brotes, con fuerte énfasis en la marca y el valor local: “Lo que estamos haciendo es impulsar mucho la producción local de alimentos, con marca propia, valor propio, donde el aumento de precios queda en una economía local. Eso tiene mucho valor para nosotros”.
Durante la conversación, también compartió su experiencia como doctorado en la Universidad de Buenos Aires: “Más allá del título, esto me costó muchísimo. Más de ocho años, un sacrificio personal. Mi familia es parte de este doctorado. Lo más desafiante fue hacerlo sobre nuestros temas, sobre la economía política de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.
Deluca destacó que uno de los grandes problemas que enfrenta la provincia es la dificultad para explicar, hacia el resto del país, la importancia de su régimen de promoción industrial:
“Faltan voces fuertes con argumentos que podamos poner a nivel nacional. Falta también buscar aliados. Todos los ataques que recibimos, por ignorancia o a propósito, coinciden en ignorar o estar en contra de la soberanía argentina en estos espacios”, remarcó.
Y agregó: “Hay muchas palabras, conceptos y números que faltan para poder explicar por qué es importante la promoción. Quiero aportar ese contenido argumentativo, traducido para la opinión pública, la academia, la política, y nuestros vecinos. Porque la idea principal es defender la soberanía en base al desarrollo económico”.
En este sentido, alertó sobre la falta de pensamiento estratégico:
“A la economía se le ha sacado esta visión estratégica y la valoración del espacio. Fue una corriente neoliberal que sacó la política de la economía. Y en el proceso de democratización también se vetaron ciertas miradas que antes estaban. Tenemos que reconstruir una nueva versión de Tierra del Fuego, de la Antártida y las Islas del Atlántico Sur”.
Consultado sobre la ofensiva del FMI, que recomienda eliminar el régimen de promoción fueguino, Deluca fue contundente:
“Falta una estrategia común y también una estrategia a nivel nacional. El FMI ahora señala directamente la promoción fueguina, cuando antes lo hacía de forma más general. Hoy lo dice sin rodeos: ‘la promoción regional fueguina’, lo que para nosotros es un problemón”.
Finalmente, el funcionario subrayó que la defensa del régimen y del territorio debe ir de la mano de políticas concretas que mejoren la vida cotidiana en las ciudades fueguinas:
“Hay que juntar este desafío internacional con las necesidades que tienen nuestros pueblos. En términos de trabajo, de habitar una ciudad, de pagar el alquiler, de tener acceso a servicios básicos. Mientras no esté eso, es muy difícil hablar de geopolítica con nuestros vecinos”.
Hoy, 1 de julio, se cumplen 43 años del inicio formal de clases en el Colegio Provincial de Educación Tecnológica N°1 “Ing. Fabio Reiss”, institución que nació para capacitar conscriptos y se transformó en un modelo educativo regional.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
El Movimiento Popular Fueguino invita a una capacitación práctica y sin costo para personas que buscan empleo o quieren fortalecer su perfil laboral. Será el sábado 5 de julio en la sede del MPF.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
Su canción "A mi pueblo Pequeña Flor" resultó elegida y será parte del Festival Mayor en Chile.
Una jornada abierta con propuestas educativas, recreativas y de concientización sobre seguridad vial.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El accidente ocurrió el pasado viernes cerca de Tolhuin. Las seis personas involucradas fueron hospitalizadas y cuatro continúan en cuidados intensivos, aunque todos están fuera de peligro.