"Quiero salir del tormento que significa estar endeudado"

La crisis de los créditos UVA ha alcanzado proporciones alarmantes en Argentina, con miles de familias enfrentando deudas abrumadoras y la amenaza constante de perder sus hogares.

Creditos UVA

La crisis de los créditos UVA ha alcanzado proporciones alarmantes en Argentina, con miles de familias enfrentando deudas abrumadoras y la amenaza constante de perder sus hogares. Paola Gutiérrez, vocera de Autoconvocados, UVA Hipotecados, dialogó con Fm del Pueblo y compartió su visión sobre la situación desesperada que enfrentan.

"Estamos en el peor de los escenarios", afirmó Gutiérrez, haciendo hincapié en el impacto devastador de la inflación descontrolada y la estabilidad del dólar. "Se incrementó tanto la deuda en pesos que estamos en el peor de los escenarios", lamentó.

La escalada de precios ha llevado a un aumento exponencial en las cuotas mensuales, lo que ha dejado a muchas familias al borde del colapso financiero. "Las cuotas vienen subiendo algo de entre cincuenta y setenta mil pesos por mes", reveló Gutiérrez. "El problema es el descontrol que hay con la inflación, la licuación de los salarios y un dólar planchado".

La dicotomía de pagar en dólares mientras el dólar se mantiene estable ha exacerbado la crisis. "hoy la cuota sería trescientos sesenta y siete mil, sesenta y ocho mil pesos prácticamente", explicó Gutiérrez. "Un sueldo completo, digamos, un sueldo mal pagado completo".

La falta de consideración por las diferencias regionales agrava la situación, ya que las economías locales varían drásticamente. "Es tan poco federal este país, en realidad, que las economías regionales son totalmente diferentes", destacó Gutiérrez. "No es lo mismo pagar cuatrocientas UBAs en provincias donde, por ejemplo, lo que es la Patagonia, que tienen otros sueldos que en el norte".

Los bancos son señalados como los principales beneficiarios de esta crisis, mientras que los hipotecados se enfrentan a la perspectiva de perder sus hogares. "Siempre son los grandes ganadores", lamentó Gutiérrez. "Fueron políticas que se implementaron que no funcionaron en el gobierno de Macri, donde Alberto Fernández prometió en campaña una salida que no la cumplió".

Ante una crisis que parece no tener fin a la vista, los hipotecados UVA claman por una solución que les permita mantener sus hogares y recuperar la estabilidad financiera que tanto anhelan. "Lo que está en juego es la vivienda única familiar y de uso permanente de más de 100.000 familias en todo el país", advirtió Gutiérrez. "Queremos poder pagar con una fórmula un poco más amable".

Te puede interesar

Reforma en Tierra del Fuego: Greve propone un debate amplio y transparente

Consultado también por Radio Provincia sobre el escenario institucional en la provincia y la intención de avanzar con una reforma constitucional, Federico Greve, abogado y legislador provincial, manifestó la necesidad de generar una respuesta política sólida frente a esta posibilidad.

Pablo Blanco advirtió sobre el lugar que ocupa Tierra del Fuego en el acuerdo con el FMI: "Estamos en la picota continuamente"

En diálogo con FM del Pueblo, el senador nacional por la UCR, Pablo Blanco, expresó su preocupación ante la inclusión del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego en el acta de entendimiento entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno nacional.

“Vienen por todos”: Greve llama a unirse para defender el régimen económico de la provincia

En diálogo con Radio Provincia, el legislador y presidente del bloque Forja, Federico Greve, manifestó su preocupación ante el reciente documento del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que se hace mención directa a Tierra del Fuego en el punto 7 del informe.

TDF posiciona la temporada invernal en la Feria de Turismo WTM Latin America

El Instituto Fueguino de Turismo participa en la World Travel Market (WTM) Latin America, que se desarrolla en San Pablo, Brasil, del 14 al 16 de abril, y en donde el presidente del organismo Dante Querciali forma parte de la delegación argentina allí presente.

Barrera sanitaria: productores advierten sobre consecuencias en las exportaciones

La presidenta de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, advirtió sobre el impacto de la resolución 180 de SENASA, que busca flexibilizar la barrera sanitaria, poniendo en riesgo el estatus sanitario y el futuro del sector productivo.

“Vemos con suma preocupación que el acuerdo del Gobierno Nacional con el FMI pretenda eliminar el régimen"

El Gobernador Gustavo Melella planteó su preocupación por la posible eliminación del subrégimen de promoción industrial a partir del acuerdo entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI).