"Quiero salir del tormento que significa estar endeudado"

La crisis de los créditos UVA ha alcanzado proporciones alarmantes en Argentina, con miles de familias enfrentando deudas abrumadoras y la amenaza constante de perder sus hogares.

Creditos UVA

La crisis de los créditos UVA ha alcanzado proporciones alarmantes en Argentina, con miles de familias enfrentando deudas abrumadoras y la amenaza constante de perder sus hogares. Paola Gutiérrez, vocera de Autoconvocados, UVA Hipotecados, dialogó con Fm del Pueblo y compartió su visión sobre la situación desesperada que enfrentan.

"Estamos en el peor de los escenarios", afirmó Gutiérrez, haciendo hincapié en el impacto devastador de la inflación descontrolada y la estabilidad del dólar. "Se incrementó tanto la deuda en pesos que estamos en el peor de los escenarios", lamentó.

La escalada de precios ha llevado a un aumento exponencial en las cuotas mensuales, lo que ha dejado a muchas familias al borde del colapso financiero. "Las cuotas vienen subiendo algo de entre cincuenta y setenta mil pesos por mes", reveló Gutiérrez. "El problema es el descontrol que hay con la inflación, la licuación de los salarios y un dólar planchado".

La dicotomía de pagar en dólares mientras el dólar se mantiene estable ha exacerbado la crisis. "hoy la cuota sería trescientos sesenta y siete mil, sesenta y ocho mil pesos prácticamente", explicó Gutiérrez. "Un sueldo completo, digamos, un sueldo mal pagado completo".

La falta de consideración por las diferencias regionales agrava la situación, ya que las economías locales varían drásticamente. "Es tan poco federal este país, en realidad, que las economías regionales son totalmente diferentes", destacó Gutiérrez. "No es lo mismo pagar cuatrocientas UBAs en provincias donde, por ejemplo, lo que es la Patagonia, que tienen otros sueldos que en el norte".

Los bancos son señalados como los principales beneficiarios de esta crisis, mientras que los hipotecados se enfrentan a la perspectiva de perder sus hogares. "Siempre son los grandes ganadores", lamentó Gutiérrez. "Fueron políticas que se implementaron que no funcionaron en el gobierno de Macri, donde Alberto Fernández prometió en campaña una salida que no la cumplió".

Ante una crisis que parece no tener fin a la vista, los hipotecados UVA claman por una solución que les permita mantener sus hogares y recuperar la estabilidad financiera que tanto anhelan. "Lo que está en juego es la vivienda única familiar y de uso permanente de más de 100.000 familias en todo el país", advirtió Gutiérrez. "Queremos poder pagar con una fórmula un poco más amable".

Te puede interesar

El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios

El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.

Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego

TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.

El 29 de abril se acreditará el pago por Material Didáctico para docentes fueguinos

Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.

El Gobierno de Tierra del Fuego rinde homenaje a los Veteranos de Guerra fueguinos

En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.

TABSA confirmó rebajas en las tarifas del cruce de barcaza por Primera Angostura

Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.

Más de mil personas salieron de la Isla en las últimas 24 horas

El movimiento en los pasos fronterizos se mantiene con normalidad pese al paro de aduana.