"Estamos atravesando una situación bastante complicada en el ámbito comercial"

El sector comercial local enfrenta desafíos significativos que requieren medidas urgentes y coordinadas.

Luis Schreiber

En medio de la persistente emergencia comercial que azota a Tierra del Fuego, los líderes del sector se han unido en una serie de reuniones estratégicas para abordar las complejas problemáticas que enfrentan los comerciantes locales. Desde la representación de intereses diversos hasta la búsqueda de soluciones fiscales y sociales, estas conversaciones han sido fundamentales para trazar un camino hacia la recuperación económica.

Luis Schreiber, representante de los almaceneros, dialogó con Fm La Isla y compartió sus reflexiones sobre el estado actual y las medidas necesarias para enfrentar la crisis. En sus palabras, "Estamos atravesando una situación bastante complicada en el ámbito comercial. La caída de la actividad económica y las ventas es generalizada, y estamos todos buscando formas de adaptarnos y sobrevivir en este entorno desafiante."

Uno de los puntos de mayor debate ha sido la cuestión fiscal, especialmente las ejecuciones fiscales que han afectado a numerosos comerciantes y monotributistas. Schreiber destacó la necesidad de establecer medidas más flexibles para las micropymes, permitiendo un alivio fiscal que se adapte a la realidad económica de cada negocio. En sus palabras, "Muchos monotributistas están complicados. Se les caen dos o tres monotributos y ya no tienen para dónde salir."

Otro tema abordado fue la ayuda social, donde se propuso la implementación de una tarjeta social en lugar de los tradicionales bolsones alimentarios. Schreiber señaló que "la ayuda en bolsones no se debería dar. Se debería dar más con una tarjeta social. Es una forma más digna y efectiva de apoyar a quienes más lo necesitan."

Si bien estas medidas son vistas como paliativas, queda claro que la verdadera solución radica en generar un movimiento económico más amplio que estimule el consumo. Schreiber subrayó la importancia de trabajar en conjunto con el gobierno y otras entidades para buscar soluciones a largo plazo que impulsen la actividad comercial.

Te puede interesar

“Coto debería decir si defiende a Milei o a la soberanía”, sentenció Ferro

Gonzalo Ferro, Secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande, criticó los dichos del presidente Javier Milei sobre Malvinas y respondió a los cuestionamientos del legislador Agustín Coto, reafirmando el compromiso soberano del espacio Provincia Grande.

Este fin de semana se realizará una nueva edición de "Feriante del Fin del Mundo" en Río Grande

El evento se desarrollará el sábado 5 y domingo 6 de abril, de 12 a 21 horas, en el gimnasio de la Escuela Provincial Nº14, ubicado en Estrada 2022.

'El Abrigo de María': campaña solidaria para familias en situación de vulnerabilidad

El Comedor de María, ubicado en la Margen Sur de Río Grande, inició una colecta solidaria para recolectar abrigos destinados a personas y familias que atraviesan dificultades económicas.

El equipo de salud municipal concluyó exitosamente la diplomatura de la Universidad Nacional de La Plata

Más de 40 profesionales sanitarios del Municipio de Río Grande cursaron -durante un año- la Diplomatura Universitaria en Promoción y Gestión de Salud Comunitaria de la UNLP.

Inició un juicio por calumnias e injurias tras publicaciones falsas en redes sociales

El caso fue iniciado por una docente que busca limpiar su buen nombre después de que se difundiera información falsa sobre ella en redes sociales.

Río Grande es la ciudad más fría del país

Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.