
Más de 600 personas se certificaron en el Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo
La iniciativa buscó capacitar a docentes y profesionales para mejorar el acompañamiento de la infancia y sus procesos educativos en la provincia.
El sector comercial local enfrenta desafíos significativos que requieren medidas urgentes y coordinadas.
RÍO GRANDE15/04/2024
19640 Noticias
En medio de la persistente emergencia comercial que azota a Tierra del Fuego, los líderes del sector se han unido en una serie de reuniones estratégicas para abordar las complejas problemáticas que enfrentan los comerciantes locales. Desde la representación de intereses diversos hasta la búsqueda de soluciones fiscales y sociales, estas conversaciones han sido fundamentales para trazar un camino hacia la recuperación económica.
Luis Schreiber, representante de los almaceneros, dialogó con Fm La Isla y compartió sus reflexiones sobre el estado actual y las medidas necesarias para enfrentar la crisis. En sus palabras, "Estamos atravesando una situación bastante complicada en el ámbito comercial. La caída de la actividad económica y las ventas es generalizada, y estamos todos buscando formas de adaptarnos y sobrevivir en este entorno desafiante."
Uno de los puntos de mayor debate ha sido la cuestión fiscal, especialmente las ejecuciones fiscales que han afectado a numerosos comerciantes y monotributistas. Schreiber destacó la necesidad de establecer medidas más flexibles para las micropymes, permitiendo un alivio fiscal que se adapte a la realidad económica de cada negocio. En sus palabras, "Muchos monotributistas están complicados. Se les caen dos o tres monotributos y ya no tienen para dónde salir."
Otro tema abordado fue la ayuda social, donde se propuso la implementación de una tarjeta social en lugar de los tradicionales bolsones alimentarios. Schreiber señaló que "la ayuda en bolsones no se debería dar. Se debería dar más con una tarjeta social. Es una forma más digna y efectiva de apoyar a quienes más lo necesitan."
Si bien estas medidas son vistas como paliativas, queda claro que la verdadera solución radica en generar un movimiento económico más amplio que estimule el consumo. Schreiber subrayó la importancia de trabajar en conjunto con el gobierno y otras entidades para buscar soluciones a largo plazo que impulsen la actividad comercial.

La iniciativa buscó capacitar a docentes y profesionales para mejorar el acompañamiento de la infancia y sus procesos educativos en la provincia.

El secretario general de SETIA, Rodrigo Cárcamo, analizó el resultado electoral y advirtió que el Gobierno nacional profundizará su modelo económico, con consecuencias negativas para los trabajadores.

El secretario general de la UOCRA Río Grande, Julio Ramírez, analizó el resultado electoral y advirtió un panorama sombrío para el sector de la construcción y el trabajo fueguino.

El senador nacional y candidato a la reelección por Provincias Unidas, Pablo Blanco, analizó los resultados electorales 2025, reflexionó sobre el voto popular, el futuro político de Tierra del Fuego y adelantó su rol dentro de la Unión Cívica Radical.

La expresidenta hizo llegar un mensaje de reproche al gobernador por el desdoblamiento electoral; el axelismo cuestionó el armado de la lista de diputados y los intendentes quedaron en la mira.

El personal del local realizó la denuncia tras detectar el robo y entregó las grabaciones para su investigación.