"Esta ley es una herramienta válida, buena y que hoy lo que hace es agregar recursos a la OSEF"
Así lo sostuvo el titular de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), Oscar Bahamonde, al referirse a la aprobación de la ley 1540 para otorgar recursos a la Obra Social del Estado Fueguino, con el fin de paliar la situación económica del organismo. La norma ya fue promulgada y está en vigencia.
En esta línea, brindó detalles sobre la herramienta financiera que propone un nuevo destino de los recursos del fondo creado por ley en 2016 y que tiene un plazo de seis meses con posibilidad de prórroga.
Bahamonde celebró “el acompañamiento de los legisladores y la buena voluntad que demostraron” y precisó que “el 75% que se recauda desde ese fondo adicional que pagan las actividades financieras tendrá este destino”.
“Quiero dejar en claro que no se creó ningún impuesto nuevo”, recalcó, a la vez que explicó: “en enero del 2016, con la Ley 1069, se creó el Fondo de Financiamiento a Servicios Previsionales que se paga en las actividades financieras, por ejemplo, la actividad bancaria, que es lo que generó el crecimiento extraordinario de ese fondo. En el mes de septiembre presentamos una modificación al sistema tributario, se modificó la forma en la que deben tributar en ese momento. Pasó de 360 millones de pesos, aproximadamente, a más de 1700 millones de pesos durante el mes de febrero. Por eso surgió la idea de destinar ese crecimiento que hubo para reforzar la situación financiera de la OSEF”.
“Esta ley es una herramienta válida, buena y que hoy lo que hace es agregar recursos a la OSEF, que tiene dos problemas; el déficit con el que cuenta mensualmente y el stock de deuda que tiene”.
Finalmente, Bahamonde consideró que “están los plazos y el tiempo para tratar la situación general de la obra social y que surjan nuevas herramientas para darle una solución definitiva de fondo”.
“Esta es una herramienta muy importante que le va a permitir contar con fondos y aliviar la situación en la que se encuentra hoy”, concluyó.
Te puede interesar
Renan Uribe: “Estamos muy preocupados y en vilo por lo que puede suceder con la 19.640”
El presidente del Colegio de Abogados de Río Grande, Dr. Renan Uribe, expresó su profunda preocupación ante las recientes medidas del Gobierno nacional
Oscar Bahamonde analizó el impacto de los decretos: “La protección a la industria fueguina se ve reducida”
El presidente de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), Óscar Bahamonde, analizó los alcances del reciente decreto 333, que establece cambios en aranceles e impuestos internos, y su impacto sobre la industria fueguina.
La UTN se suma al paro provincial en defensa de la industria fueguina
La seccional Tierra del Fuego de la Federación Argentina de Docentes de las Universidades Tecnológicas (FAGDUT) y la Asociación del Personal de la Universidad Tecnológica Nacional (APUTN) confirmaron que la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) adhiere al paro provincial convocado para este miércoles.
“Espero que esto no sea el detonante de un desmantelamiento masivo”, dijo Garófalo por los Decretos
Alberto Garófalo, apoderado de CAFIN, analizó el impacto de los decretos 333 y 334 sobre la industria fueguina, advirtió sobre la pérdida de protección y llamó a sostener la reconversión con las empresas adentro.
Tierra del Fuego fortalece su rol en la conservación de aves
Integrantes de la Dirección General de Biodiversidad y Conservación (DGBC), participaron del primer Taller Binacional por el Chorlito Ceniciento (Pluvianellus socialis), el cual es una de las aves más amenazadas del sur de Sudamérica.
Cristina López: “No permitiremos que destruyan nuestra historia, industria y futuro”
La senadora fueguina cuestionó con dureza la decisión del Gobierno Nacional y advirtió sobre miles de empleos en riesgo.