Las prepagas aumentarán 20% en abril
Será por encima de la inflación. Se trata del cuarto aumento del 2024 que ya alcanza el100%.
Las empresas de medicina prepaga realizarán en abril un nuevo aumento que será por encima de la inflación: se ubicará entre el 15% y el 20%. El decreto de necesidad y urgencia 70/2023, que el presidente Javier Milei firmó a fines el año pasado, habilitó la desregulación y dispuso la creación de un nuevo impuesto.
Se trata del cuarto aumento en lo que va del 2024: en enero hubo uno del 40%, en promedio, en febrero del 27%, en marzo del 20%. El total acumulado superará el 100% en lo que va del año.
La nueva carga tributaria es del 20% y se cobra sobre los adicionales que paga un trabajador por un plan superador al que le ofrece su obra social. Tendrá una retroactividad a diciembre. El destino del dinero irá al Fondo Solidario de Redistribución (FSR), que debe garantizar la cobertura del Plan Médico Obligatorio (PMO).
Las obras sociales sindicales (OSS) aportan hoy un 15% al FSR y a partir de ahora, las prepagas deberán hacerlo también con un aporte del 20%.
Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical y presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS) manifestó su rechazo a la medida en diálogo con el programa La ley de la selva de C5N. "Más allá de que nosotros estamos de acuerdo con la desregulación y creemos que va a ser una ventaja para la gente, cuando leímos el decreto vimos una cuestión muy técnica que es que las obras sociales aportan a lo que se llama Fondo Solidario de Redistribución, el 15% si son sindicales y el 20% si son de dirección del aporte que perciben de los trabajadores", dijo.
Te puede interesar
Hoy es el Día Nacional del Policía
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.
El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"
Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.
El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza
Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.
Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
Argentina e Italia firman un Memorando de Entendimiento para profundizar en la cooperación energética
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.