
Instituciones en riesgo y familias angustiadas: la otra cara de la crisis de la discapacidad
Alex Goldman, representante del CAIDIS, advirtió que el Estado no actualiza aranceles y miles de prestadores “están quebrando y en jaque”
Será por encima de la inflación. Se trata del cuarto aumento del 2024 que ya alcanza el100%.
PAÍS01/04/2024
19640 Noticias
Las empresas de medicina prepaga realizarán en abril un nuevo aumento que será por encima de la inflación: se ubicará entre el 15% y el 20%. El decreto de necesidad y urgencia 70/2023, que el presidente Javier Milei firmó a fines el año pasado, habilitó la desregulación y dispuso la creación de un nuevo impuesto.
Se trata del cuarto aumento en lo que va del 2024: en enero hubo uno del 40%, en promedio, en febrero del 27%, en marzo del 20%. El total acumulado superará el 100% en lo que va del año.
La nueva carga tributaria es del 20% y se cobra sobre los adicionales que paga un trabajador por un plan superador al que le ofrece su obra social. Tendrá una retroactividad a diciembre. El destino del dinero irá al Fondo Solidario de Redistribución (FSR), que debe garantizar la cobertura del Plan Médico Obligatorio (PMO).
Las obras sociales sindicales (OSS) aportan hoy un 15% al FSR y a partir de ahora, las prepagas deberán hacerlo también con un aporte del 20%.
Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical y presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS) manifestó su rechazo a la medida en diálogo con el programa La ley de la selva de C5N. "Más allá de que nosotros estamos de acuerdo con la desregulación y creemos que va a ser una ventaja para la gente, cuando leímos el decreto vimos una cuestión muy técnica que es que las obras sociales aportan a lo que se llama Fondo Solidario de Redistribución, el 15% si son sindicales y el 20% si son de dirección del aporte que perciben de los trabajadores", dijo.

Alex Goldman, representante del CAIDIS, advirtió que el Estado no actualiza aranceles y miles de prestadores “están quebrando y en jaque”

El Presidente publicó una reflexión respecto al hecho histórico. Además, aseguró que el socialismo “sólo traerá miseria y violencia a su paso”.

El dirigente Octavio Argüello alertó que “si no hay diálogo, habrá justicia y calle”. Dijo que Milei “quiere imponer una flexibilización laboral por la fuerza”.

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

Con una participación del 31,58% del padrón, se definieron los nuevos vocales activos y pasivos de la Obra Social del Estado Fueguino y de la Caja de Previsión Social.

El Presidente viaja desde Santa Cruz de la Sierra hacia El Alto y regresa a Buenos Aires en horas de la tarde.