"La gente está buscando precios más bajos y comprando solo lo esencial"
Así lo señaló Luis Schreiber, referente de los almaceneros, quien destacó cómo los almacenes se han convertido en refugios para aquellos que buscan alternativas económicas frente a los precios desorbitados de los supermercados.
Luis Schreiber, referente de los almaceneros en Río Grande, dialogó con Fm del Pueblo y brindó un panorama de sobre la situación económica y los desafíos que enfrentan los pequeños comercios en la ciudad.
"La realidad es dura para todos, no solo para los almaceneros", explicó Schreiber "El consumo ha bajado drásticamente, y hemos tenido que adaptarnos para sobrevivir en este panorama incierto".
Desde su posición como intermediario entre los proveedores y los consumidores finales, Schreiber ofreció una visión única de los cambios en los patrones de consumo. "La gente está buscando precios más bajos y comprando solo lo esencial", afirma. "Ya no es como antes, cuando podías darte el lujo de llenar el carrito de compras sin pensar demasiado".
Schreiber destacó cómo los almacenes se han convertido en refugios para aquellos que buscan alternativas económicas frente a los precios desorbitados de los supermercados. "Nuestra estrategia es mantener márgenes de ganancia más ajustados y ofrecer productos de calidad a precios razonables", explica.
Pero la realidad económica no se limita solo a los productos de la despensa. Schreiber señaló cómo el aumento constante de los servicios básicos, como la luz y el agua, ha impactado negativamente en los costos operativos de los almacenes. "Nos encontramos con aumentos desproporcionados que nos obligan a ajustar aún más nuestros márgenes", lamenta.
Ante este panorama desafiante, Schreiber ve con buenos ojos las iniciativas gubernamentales destinadas a controlar los precios y proporcionar una mayor transparencia en el mercado. "Una aplicación que nos permita comparar precios y tomar decisiones informadas sería de gran ayuda tanto para los comerciantes como para los consumidores", opina.
Pero más allá de las preocupaciones económicas, Schreiber no pierde la esperanza en el futuro de los almaceneros locales. "Somos parte del tejido social de esta comunidad", dice con orgullo. "Y aunque enfrentamos dificultades, seguimos siendo un pilar fundamental en la vida de nuestros vecinos".
Te puede interesar
Vigilia por el 2 de abril: estudiantes riograndenses en La Plata y Córdoba rindieron homenaje a la gesta de Malvinas
En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.
Brindan taller de informática accesible para personas con discapacidad visual en Rio Grande
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
Victoria Villarruel expresó su deseo de asistir a la Vigilia en Río Grande en 2026
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.
Fraude millonario en Río Grande: víctima perdió $140 millones en una falsa inversión
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.