País Por: 19640 Noticias20/01/2024

Empleados públicos protestaron en La Rioja por mejora de salarios y en rechazo a la creación de la cuasimoneda

Personal de salud y educación marcharon en la capital provincial para manifestarse en contra de la emisión del Bono Cancelación de Deuda (Bocade) por 22.500 millones de pesos.

Empleados públicos protestaron en La Rioja por mejora de salarios y en rechazo a la creación de la cuasimoneda

Una manifestación de empleados públicos se congregó anoche en la céntrica plaza 25 de Mayo de la capital de La Rioja. Alrededor de 4.000 personas se movilizaron en rechazo a la ley promulgada por el gobernador Ricardo Quintela, que lo autorizó a emitir cuasimonedas por el equivalente a $22.500 millones, que estarán destinadas en un 30% al pago de los salarios de los empleados públicos de la provincia del noroeste argentino.

Los manifestantes, con una fuerte presencia de representantes de la Organización Sindical de Trabajadores de la Educación Autoconvocados y de los Autoconvocados de Salud -quienes ya llevan una semana instalados en una carpa en el lugar- expresaron su rechazo al Bono Cancelación de Deuda (Bocade) impulsado por el oficialismo riojano. Acusan a esta medida de profundizar la precarización de los salarios docentes, afectando aún más el bolsillo de los trabajadores.

Los trabajadores que se movilizaron a las calles denuncian que el gobierno incumplió con el último acuerdo paritario que establecía un salario mínimo de $250.000 y, además, critican el bono de $80.000 anunciado para todos los sectores, argumentando que no compensa la fuerte devaluación sufrida.

Por su parte, el Gobierno aclaró que el aumento de $80.000 para los empleados formales y de $50.000 para los precarizados no se pagarán con cuasimonedas, sino con moneda nacional. Sin embargo, se espera la reglamentación correspondiente por parte del equipo económico.

Te puede interesar

Hoy es el Día Nacional del Policía

Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.

Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.

El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"

Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.

El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza

Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.

Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno

Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.