
Máximo Kirchner: “El destino colectivo del país no se regala a ningún vende patria”
El titular del PJ bonaerense llamó a que la sociedad se involucre y participe en las elecciones del 7 de septiembre y el 26 de octubre.
Personal de salud y educación marcharon en la capital provincial para manifestarse en contra de la emisión del Bono Cancelación de Deuda (Bocade) por 22.500 millones de pesos.
PAÍS20/01/2024Una manifestación de empleados públicos se congregó anoche en la céntrica plaza 25 de Mayo de la capital de La Rioja. Alrededor de 4.000 personas se movilizaron en rechazo a la ley promulgada por el gobernador Ricardo Quintela, que lo autorizó a emitir cuasimonedas por el equivalente a $22.500 millones, que estarán destinadas en un 30% al pago de los salarios de los empleados públicos de la provincia del noroeste argentino.
Los manifestantes, con una fuerte presencia de representantes de la Organización Sindical de Trabajadores de la Educación Autoconvocados y de los Autoconvocados de Salud -quienes ya llevan una semana instalados en una carpa en el lugar- expresaron su rechazo al Bono Cancelación de Deuda (Bocade) impulsado por el oficialismo riojano. Acusan a esta medida de profundizar la precarización de los salarios docentes, afectando aún más el bolsillo de los trabajadores.
Los trabajadores que se movilizaron a las calles denuncian que el gobierno incumplió con el último acuerdo paritario que establecía un salario mínimo de $250.000 y, además, critican el bono de $80.000 anunciado para todos los sectores, argumentando que no compensa la fuerte devaluación sufrida.
Por su parte, el Gobierno aclaró que el aumento de $80.000 para los empleados formales y de $50.000 para los precarizados no se pagarán con cuasimonedas, sino con moneda nacional. Sin embargo, se espera la reglamentación correspondiente por parte del equipo económico.
El titular del PJ bonaerense llamó a que la sociedad se involucre y participe en las elecciones del 7 de septiembre y el 26 de octubre.
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
El ex presidente uso la letra de un tango para referirse al presunto caso de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno libertario.