"Donando mi sueldo no vamos a ayudar a la gente que se quede sin trabajo"

Así lo señalo, el Diputado Nacional por Republicanos Unidos, tras ser consultado sobre un ajuste económico en las clases políticas.

Santiago Pauli

El Diputado Nacional Santiago Pauli se encontró con las autoridades de la Cámara Comercio de Río Grande este jueves, abordando preocupaciones clave sobre la realidad económica, el impacto del DNU y la Ley Ómnibus que se encuentra actualmente en discusión en las comisiones del Congreso.

Al término del encuentro, Pauli, representando a Republicanos Unidos, proporcionó detalles sustanciales sobre los temas principales tratados y reiteró su compromiso inquebrantable con los intereses de la provincia, independientemente de las directrices nacionales.

Entre los temas destacados se encuentra el proyecto de la Coalición Cívica, que propone la eliminación de beneficios impositivos al Subrégimen de Promoción Industrial. Pauli expresó su inquietud ante la posibilidad de que esta medida pueda afectar negativamente a Tierra del Fuego en comparación con otras regiones y sectores.

"Hemos discutido junto a representantes de la cámara sobre la coyuntura nacional y el proyecto de ley que estamos transitando. Pero algunas cuestiones más urgentes en las cuales está este proyecto de ley presentado por la Coalición Cívica que pretende poner a nuestra provincia como una moneda de canje frente a lo que otros sectores de otras provincias y de otros rubros se verían afectados", destacó el diputado.

En relación con la movilización nacional para la derogación del DNU 70/2023 y el rechazo al proyecto de ley ómnibus, Pauli reconoció el derecho a manifestarse, pero expresó su escepticismo ante la efectividad de estas acciones en medio de la profunda crisis actual. Subrayó la necesidad de medidas profundas para superar la situación y abogó por consensos en el Congreso.

Respecto a la posibilidad de donar su sueldo, Pauli se mostró vehemente al afirmar que, si la reducción de salarios de los diputados fuera sometida a votación, él respaldaría esa medida como parte de un ajuste necesario en el gasto público.

Te puede interesar

Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego

Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.

Di Giglio y Sánchez Posleman resaltan la necesidad de un trabajo articulado entre público y privado

En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.

Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad

La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.

Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"

El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.

Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública

El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.

Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump

El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.