"Donando mi sueldo no vamos a ayudar a la gente que se quede sin trabajo"
Así lo señalo, el Diputado Nacional por Republicanos Unidos, tras ser consultado sobre un ajuste económico en las clases políticas.
El Diputado Nacional Santiago Pauli se encontró con las autoridades de la Cámara Comercio de Río Grande este jueves, abordando preocupaciones clave sobre la realidad económica, el impacto del DNU y la Ley Ómnibus que se encuentra actualmente en discusión en las comisiones del Congreso.
Al término del encuentro, Pauli, representando a Republicanos Unidos, proporcionó detalles sustanciales sobre los temas principales tratados y reiteró su compromiso inquebrantable con los intereses de la provincia, independientemente de las directrices nacionales.
Entre los temas destacados se encuentra el proyecto de la Coalición Cívica, que propone la eliminación de beneficios impositivos al Subrégimen de Promoción Industrial. Pauli expresó su inquietud ante la posibilidad de que esta medida pueda afectar negativamente a Tierra del Fuego en comparación con otras regiones y sectores.
"Hemos discutido junto a representantes de la cámara sobre la coyuntura nacional y el proyecto de ley que estamos transitando. Pero algunas cuestiones más urgentes en las cuales está este proyecto de ley presentado por la Coalición Cívica que pretende poner a nuestra provincia como una moneda de canje frente a lo que otros sectores de otras provincias y de otros rubros se verían afectados", destacó el diputado.
En relación con la movilización nacional para la derogación del DNU 70/2023 y el rechazo al proyecto de ley ómnibus, Pauli reconoció el derecho a manifestarse, pero expresó su escepticismo ante la efectividad de estas acciones en medio de la profunda crisis actual. Subrayó la necesidad de medidas profundas para superar la situación y abogó por consensos en el Congreso.
Respecto a la posibilidad de donar su sueldo, Pauli se mostró vehemente al afirmar que, si la reducción de salarios de los diputados fuera sometida a votación, él respaldaría esa medida como parte de un ajuste necesario en el gasto público.
Te puede interesar
Andrés Dachary: "Estamos sacrificando Malvinas para agradar a Estados Unidos"
El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, se pronunció sobre las recientes decisiones internacionales que afectan la soberanía de Malvinas, especialmente el silencio de la CELAC, que omitió el reclamo argentino.
Fin de semana cargado de actividades en toda la provincia
Charlas, talleres, ferias y actividades culturales y deportivas se desarrollarán durante todo el fin de semana en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, con propuestas para todas las edades.
Concesión extendida: Aries Norte continuará su explotación hasta 2037
La Secretaría de Energía de Nación extendió la concesión de explotación de Aries Norte, un yacimiento clave en la costa de Tierra del Fuego, por 10 años más, con inversiones millonarias y nuevas regalías al Estado.
Veteranos de Guerra reciben el respaldo nacional en su lucha por el desarme del radar en Tolhuin
La Confederación Nacional de Combatientes expresó su respaldo a los Veteranos fueguinos que, junto a los municipios de Río Grande y Tolhuin, impulsan una demanda judicial para exigir el retiro del radar instalado por la empresa británica LeoLabs.
Tierra del Fuego entre las provincias convocadas por Nación para debatir el levantamiento de la barrera sanitaria
El gobierno nacional reunirá el lunes 14 de abril a representantes de cinco provincias patagónicas, incluyendo Tierra del Fuego, para discutir el futuro de la Resolución 180 del Senasa, una medida que propone habilitar el ingreso de carne con hueso y material genético desde el norte del país hacia la Patagonia, región actualmente reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Petroleros respaldan la llegada de Terra Ignis y advierten sobre la situación de YPF
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.