Aumento del agua en Ushuaia: “Nosotros pedimos a la DPOSS que nos coloquen medidores”
Así lo expresó el Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Juan Daniel González, quien concedió en que “nosotros no estamos en desacuerdo con el porcentaje del aumento de la tarifa, lo que sí por ahí no fue bueno que lo apliquen de un mes al otro porque a diferencia de los residenciales".
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia Juan Daniel González se refirió al aumento de la tarifa de agua por parte de la DPOSS (Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios) y aseguró que “nosotros no estamos en desacuerdo con el porcentaje del aumento de la tarifa, lo que sí por ahí no fue bueno que lo apliquen de un mes al otro porque a diferencia de los residenciales, en el caso de los comerciales directamente se aplica 117% sobre la factura de enero y en el caso de los residenciales es por tramos”.
“Queremos pagar lo que consumimos”
Sin embargo enfatizó en la necesidad de que la DPOSS coloque medidores de consumo de agua en los locales comerciales, un pedido de vieja data por parte del sector mercantil. “La DPOSS cobra por metro cuadrado y no diferencia entre residenciales y comerciales. No quiere utilizar medidores -no sabemos por qué- entendemos que por una cuestión de presupuesto porque al comercio se le cobra por metro cuadrado y es muy caro y que el régimen de consumo es sensiblemente menor; nos obligan a pagar por el agua que no consumimos. Por ejemplo, en mi caso tengo una oficina de 150 metros cuadrados en la cual trabaja una persona ocho horas y no es lo mismo una residencia que tiene lavarropas, duchas y otros consumos de agua”, explicó González.
En ese sentido observó que “es muchísimo más caro para nosotros que el residencial, por lo tanto nosotros entendemos que la actividad comercial está sosteniendo de alguna manera los costos de los consumos residenciales y por eso nosotros pedimos que se nos ponga un medidor y se nos cobre realmente por el servicio que se utiliza y no por metro cuadrado”.
Recordó en este punto que este es un reclamo que viene desde hace años por parte de los comercios capitalinos. “No entendemos por qué la DPOSS no quiere avanzar en esa línea”, dijo y advirtió que hay “muchas situaciones de irregularidad” en el consumo de los servicios, “que lamentablemente los pagamos algunos pocos”.
“Nosotros consideramos que el sector comercial paga un gran porcentaje del presupuesto de la DPOSS en relación al consumo de de los residenciales. Hay algunos barrios que está normalizado el tema, pero hay otros barrios donde se deja la canilla abierta en época de invierno; si nosotros no regularizamos este tema el consumo, el recurso no se va a cuidar nunca”, reparó.
Te puede interesar
Recomendaciones de Defensa Civil para la temporada de trekking en Ushuaia
Defensa Civil recordó que varios senderos aún no están habilitados y llamó a consultar antes de emprender la salida.
Hablemos de autismo: iniciativas locales buscan mejorar la experiencia de niños con hipersensibilidad sensorial
Luján Tito, titular de “Hablemos de Autismo”, habló sobre las acciones de inclusión y sensibilización que vienen llevando adelante en Ushuaia para niños y familias con autismo.
"Emprendemos desde el Sur": más de 200 emprendedores se reúnen en Ushuaia
Productos autogestivos, música, comida y comunidad: una propuesta abierta a todas las familias.
La Agencia de Innovación y el CADIC lanzan el streaming “Ciencia en Fuego”
El primer programa se emitirá el viernes 3 de octubre a las 16 horas en simultáneo por los canales de YouTube de la Agencia de Innovación y del CADIC.
“Té Acompaño: en octubre continúa el ciclo de acompañamiento integral a las personas mayores de Ushuaia
Se trata de un programa integral que combina momentos de encuentro, contención y diálogo, con propuestas de merienda saludable, atención sanitaria, actividades culturales y recreativas.
“No hubo espacio para hablar de lo importante”, precisó Loreto tras la visita del Presidente
El presidente de la Cámara de Transporte, Darío Loreto, valoró la visita presidencial a Ushuaia, aunque advirtió que no se abordaron los temas de fondo que preocupan a la industria y al empleo en Tierra del Fuego.