Cómo es el billete de US$1 por el que pagan más de medio millón de dólares
Expertos en numismática y coleccionistas apuestan por hacerse del papel moneda que tiene un exorbitante valor; se trata de un detalle en la parte posterior conocido como “gutter fold error”.
En el intrigante universo de la numismática, un modesto billete de US$1 se ha convertido en objeto de deseo y fascinación, ya que adquirió un valor superior a los 531 mil dólares. ¿Por qué este billete puede llegar a costar tanto? En la siguiente nota te contaremos lo que debes saber sobre este tema, entre otros datos en torno a la popular divisa norteamericana.
Un billete de US$1 con un error de impresión podría convertirte en millonario. Este codiciado ejemplar, buscado por expertos y coleccionistas en el mercado internacional de la numismática, tiene un particular detalle en la parte posterior conocido como “Gutter Fold Error”, una división por la mitad que le confiere un valor excepcional de más de 400 mil dólares.
Estos billetes fueron emitidos por Reserva Federal en el año 1969 y presentan un error de un pliegue que corta la figura de George Washington a la mitad lo que ocurrió por un problema de impresión.
De acuerdo a lo explicado por Paper Money Guaranty (PMG), líder mundial en errores de billetes, un ‘Gutter fold error’ sucede cuando un pliegue queda incrustado dentro del papel antes de que la tinta llegue a él. “Los pliegues de canal también pueden ocurrir en los billetes de todo el mundo, y presentar más de uno en el billete. De hecho, el error de pliegue del canal es uno de los tipos más comunes de errores de papel moneda, lo cual no es sorprendente considerando los desafíos que implica la creación de hojas de billetes utilizando múltiples etapas de impresión”, amplían.
Esta valiosa pieza de Estados Unidos se encuentra disponible en la plataforma digital de eBay y ofrece la oportunidad de obtener un significativo monto de dinero a cambio.
Te puede interesar
Tik Tok lanzó una nueva función con inteligencia artificial: qué es y cómo funciona
Se trata de Al Alive, la última actualización agregada por la red social de origen chino. Trabaja con herramientas automatizadas y está disponible para todos los usuarios.
Impactante descubrimiento de la NASA: hallaron una ciudad atómica oculta bajo el hielo en Groenlandia
Un innovador sistema de radar permitió encontrar restos de Camp Century, una instalación militar estadounidense olvidada desde la Guerra Fría.
Pepe Mujica: el legado literario de un presidente atípico
El fallecido ex presidente uruguayo, José Mujica, inspiró un sinnúmero de libros y ensayos literarios. Aquí algunos de los más destacados.
WhatsApp anuncia una nueva función para su Inteligencia Artificial: de qué se trata y cuándo estará disponible
La app de mensajería integrará un sistema que sintetiza conversaciones extensas sin comprometer la seguridad del usuario.
Murió "Pepe" Mujica
El expresidente uruguayo falleció tras sufrir, durante más de un año, un tumor en el esófago que luego se extendió a otros órganos. Tenía 89 años.
Elon Musk hizo una inquietante advertencia sobre el futuro: "Habrá más robots que personas"
El empresario compartió un video en el que habla sobre las probabilidades de que las máquinas programables superen en número a las personas dentro de varios años.