Mundo Por: 19640 Noticias13/05/2025

Murió "Pepe" Mujica

El expresidente uruguayo falleció tras sufrir, durante más de un año, un tumor en el esófago que luego se extendió a otros órganos. Tenía 89 años.

José “Pepe” Mujica falleció a los 89 años, luego de transitar la etapa final de un cáncer de esófago. Pasó sus últimos meses en su chacra de Rincón del Cerro, donde recibía cuidados paliativos para aliviar el dolor.

En enero, el expresidente uruguayo había hecho público que el tumor se había extendido a otros órganos, y que, debido a su avanzada edad y otras enfermedades crónicas que padece, no era posible continuar con tratamientos agresivos.

“No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta”, explicó entonces en una entrevista con el semanario Búsqueda. “Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso”, también dijo. 

En la entrevista de enero, expresó su deseo de permanecer en su chacra hasta el final: “Yo me voy a morir acá”, dijo. “Ahí afuera hay una sequoia grandota. Está Manuela —su perra— enterrada ahí. Estoy haciendo los papeles para que ahí también me entierren a mí. Y ya está”.

En diciembre pasado, Mujica se había sometido a un procedimiento para colocarle un dispositivo que le permite alimentarse e hidratarse con mayor facilidad. Desde entonces, su actividad pública se redujo al mínimo.

Quién era José "Pepe" Mujica

José Mujica, presidente de Uruguay entre 2010 y 2015 y un histórico del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, será recordado no solo por su actuación de gobierno, sino también por su estilo de vida austero y una forma directa y sincera de comunicarse.

También quedará en la historia por ser el primer político de América del Sur en alcanzar la suprema magistratura de su país por la vía democrática tras haber destinado una parte de su vida a combatir con la subversión armada a esa misma institución del Estado.

Su militancia en la guerrilla urbana que combatió a la dictadura militar, le costó 13 tenebrosos años de presidio. Sin embargo, su rol en aquella época le permitió llegar a la presidencia de Uruguay como el candidato ganador de la coalición oficialista de centro-izquierda Frente Amplio, de cuyo componente mayoritario, el Movimiento de Participación Popular, era dirigente. 

Una vez en el poder, Mujica basó su popularidad doméstica en una imagen de hombre íntegro, que prefería seguir viviendo en su humilde chacra de la periferia de Montevideo, y que donaba casi todo su salario a inversiones sociales, por lo que fue llamado "el presidente más pobre del mundo".

El 1 de marzo de 2015, "Pepe" devolvió la banda presidencial al también frenteamplista Tabaré Vázquez, su predecesor cinco años atrás. La tercera victoria electoral consecutiva del Frente en las votaciones de 2014 fue el reflejo del notable grado de satisfacción popular por la marcha del país bajo su conducción.

Te puede interesar

Pepe Mujica: el legado literario de un presidente atípico

El fallecido ex presidente uruguayo, José Mujica, inspiró un sinnúmero de libros y ensayos literarios. Aquí algunos de los más destacados.

WhatsApp anuncia una nueva función para su Inteligencia Artificial: de qué se trata y cuándo estará disponible

La app de mensajería integrará un sistema que sintetiza conversaciones extensas sin comprometer la seguridad del usuario.

Elon Musk hizo una inquietante advertencia sobre el futuro: "Habrá más robots que personas"

El empresario compartió un video en el que habla sobre las probabilidades de que las máquinas programables superen en número a las personas dentro de varios años.

El papa León XIV explicó por qué eligió ese nombre ante el colegio cardenalicio

Además llamó a los cardenales a renovar la plena adhesión al camino de apertura iniciado por el Concilio Vaticano II.

El Vaticano publicó el retrato oficial del Papa León XIV junto a su firma

La imagen muestra al pontífice estadounidense vestido con las tradicionales vestiduras blancas y la cruz pectoral.

Día Internacional de las Aves Migratorias: acciones simples que marcan la diferencia en su protección

En su día, proponemos nueve acciones simples, como evitar plásticos y colisiones con vidrios, para proteger a las aves durante su paso por las ciudades y preservar la biodiversidad.