Frontera San Sebastián: Desde el 1 de diciembre a la fecha pasaron poco más de 6.000 vehículos
Así lo sostuvo la Coordinadora del Centro de Frontera San Sebastián Myriam Lobo respecto de la cantidad de vehículos que han pasado desde comienzo de mes a la fecha. En este sentido subrayó que “es la mitad de los vehículos que pasaron el año pasado en la misma fecha”.
Myriam Lobo, Coordinadora del Centro de Frontera San Sebastián, se refirió en dialogo con Radio Provincia respecto de la cantidad de vehículos que han pasado desde comienzo de mes hasta la fecha por San Sebastián como así también recordó los horarios de la frontera.
En este sentido manifestó que “desde el 1 de diciembre a la fecha han pasado un poquito de más de 6.000 vehículos aproximadamente, menos de la mitad de lo que pasaron el año pasado a la fecha”.
Puntualizó que “el flujo de gente es bastante bajo en comparación al año pasado, estamos hablando casi de un 40% menos de gente que está pasando, realmente no hay movimiento en la frontera, por ejemplo hoy (por ayer) a las nueve de la mañana había cuatro vehículos, teniendo en cuenta que ya estamos en una fecha alta, próxima a una Navidad, creíamos que a esta altura iba a ser más movido, pero no es así”.
Lobo se esperanzó con que “después del 26 de diciembre que sale otra tanda de una fábrica haya un poco más de movimiento, pero hablando entre los diferentes organismos y analizando la situación que se está viviendo observamos que la gente está analizando bastante la economía, haciendo números, cálculos que quizás antes no los hacíamos, teniendo en cuenta que la nafta va a aumentar una o dos veces más hasta finalizar el año y no sé cuántas más serán después, con lo cual están analizando bastante si se sale o no porque el flujo vehicular hasta la fecha es muy bajo”.
La funcionaria nacional sostuvo que “al subir el precio de la nafta, se incrementa absolutamente todo, por ejemplo si un tanque para llenarlo ya está costando alrededor de 45 mil pesos, teniendo un promedio de cuatro a cinco tanques llenos de ida y otros cuatro o cinco de vuelta, estamos hablando de un costo cercano a los 500 mil pesos en nafta solamente, sacando la barcaza que tenés unos 50 mil pesos más, o sea, hay que tener un número considerado de dinero para poder salir de vacaciones”.
Lobo manifestó que “todo esto es lamentable porque esperamos siempre todos los fines de año para despejarnos un poco, pero hoy nos toca atravesar esta situación y la verdad que nos hace mucho ruido”.
Consideró que “todo se incrementó muchísimo y esto genera obviamente mucha controversia porque el turismo también cae de manera rotunda en todas las provincias”, dijo, al tiempo que agregó que “cuando te vas al norte, vas por la Patagonia y vas parando en algunos hoteles, de manera que vas dando turismo a la gente, a las provincias, pero veremos qué es lo que se viene para las próximas fechas, en febrero está saliendo BGH, veremos ahí si aumenta el flujo o no”.
También se refirió a la incertidumbre reinante de lo qué va a pasar, para lo cual manifestó que “estamos hablando desde puestos laborales porque muchas de las fábricas también ya quedaron sin trabajo, a algunos PPD les dijeron que recién en septiembre los van a llamar de nuevo”.
Con respecto al funcionamiento de las cabinas, dijo que “siguen funcionando bien, lo dirigen los organismos de acuerdo al flujo que hay de gente, a veces hay una demora de quince minutos cuando va un grupo familiar grande, cuando van con niños, teniendo en cuenta que cuando cruzas una frontera la documentación se la revisa de punta a punta, más cuando van niños, que esté la documentación vigente, no tengan los DNI vencidos entre otros ítems, siendo que a veces algunos papás tienen que volver de la frontera, lo cual es lamentable, por eso siempre estamos diciendo por las redes o por los medios mismos de que controlen, que se fijen bien en los DNI, en los carnet o pasaportes que tengan de los menores de edad”.
Recordó que “está prohibido ingresar a Chile con carnes crudas, productos lácteos que no estén industrializados, frutas, verduras”.
Por último recordó los horarios de la frontera señalando que “desde el 1 de diciembre hasta el 29 de febrero están abiertas desde las 6:00 de la mañana a 00:00 horas y tanto el 24 de diciembre como el 31 de diciembre van a estar trabajando en ambas fronteras hasta las 22 horas”.
Te puede interesar
Raúl Paderne sobre la reforma de la Constitución: "No hay dudas sobre la legalidad del Decreto"
Respecto al futuro del proceso de reforma constitucional, el abogado Raúl Paderne aclaró que lo que aún queda pendiente está en manos del Superior Tribunal de Justicia.
Salarios docentes: Tierra del Fuego encabezó las subas reales con un 57,1%
Un relevamiento de la Secretaría de Educación de la Nación reveló que los sueldos docentes experimentaron un aumento real del 10,7% durante 2024, es decir, por encima de la inflación.
Extienden hasta el 15 de abril la convocatoria para el festival “Cine en Grande”
La Secretaría de Cultura mantendrá abierta la convocatoria oficial para participar de la 8° Edición del Festival de Cine Nacional “Cine en Grande”, hasta el martes 15 de abril inclusive.
Bendaña aseguró que Tolhuin y Ushuaia tendrán acceso al Profesorado de Educación Física
El Gerente Ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo de Río Grande, Sebastián Bendaña, detalló el reciente convenio que permitirá que el Profesorado de Educación Física se extienda a Ushuaia y Tolhuin, garantizando la continuidad de los estudios para todos los estudiantes hasta 2028.
"El pueblo de Tolhuin exige el desarme del radar y nosotros apoyamos su lucha", afirmó Dachary
El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, se refirió a la acción judicial iniciada por el Municipio de Tolhuin contra la instalación del radar de LeoLabs, reiterando su postura sobre la soberanía nacional y la necesidad urgente de desmantelar el radar.
Andrés Dachary: "Estamos sacrificando Malvinas para agradar a Estados Unidos"
El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, se pronunció sobre las recientes decisiones internacionales que afectan la soberanía de Malvinas, especialmente el silencio de la CELAC, que omitió el reclamo argentino.