“No al voucher”: la Federación Universitaria se movilizó en rechazo a una propuesta de Milei
Dirigentes estudiantiles de todo el país se manifestaron este jueves en la Facultad de Derecho de la UBA en contra de una medida del candidato de La Libertad Avanza para el sistema educativo.
Líderes de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y agrupaciones estudiantiles de distintos sectores políticos se reunieron este jueves en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires para expresar su rechazo a las propuestas de arancelamiento y vouchers educativos planteadas durante la campaña electoral por Javier Milei. Bajo la consigna “No al voucher, no al arancel: educación pública en alerta”, los representantes estudiantiles expresaron su oposición a las propuestas de La Libertad Avanza para el sistema educativo.
“El movimiento estudiantil argentino se encuentra en estado de alerta total. La educación pública, pilar fundamental de nuestra sociedad, está bajo un asedio constante. Nos enfrentamos a discursos y propuestas que amenazan con arancelar la universidad, un ataque directo a la educación pública y gratuita en Argentina”, dijo Piera Fernández De Piccoli, presidenta de la FUA, una organización que representa a los alumnos universitarios de todo el país y a 400 centros de estudiantes de nivel superior.
Fernández De Piccoli, estudiante de la carrera de Ciencia Política en la Universidad de Río Cuarto, consideró que los vouchers son una experiencia que ya fracasó otros lugares: “No han demostrado mejoras en la calidad educativa. Conversamos permanentemente con dirigentes estudiantiles de Chile, donde se aplica, y admiran nuestro modelo, mientras luchan por erradicar el voucher en su país”.
“Los estudiantes comprometidos con la educación como motor de movilidad social ascendente no podemos quedarnos pasivos ante estas amenazas. Estamos decididos a defender el modelo reformista de universidad, tal como lo hemos hecho a lo largo de la historia. La educación pública es un derecho, no un privilegio ni una mercancía”, agregó Fernández De Piccoli.
Desde la FUA se manifestaron esta semana a favor del proyecto de Ley de Financiamiento Educativo que propone llevar la inversión en educación al 8% del PBI, cifra que incluye un 1,5% del producto bruto interno para el sistema universitario. Sin embargo, advirtieron también por el incumplimiento de la meta legal actual (que establece una inversión del 6% del PBI) y enfatizaron que, para que el financiamiento se cumpla, es necesario garantizar la “decisión política”.
Te puede interesar
El gobierno de Javier Milei celebra la arrasadora victoria de Zdero en Chaco
La lista oficialista Chaco Puede + La Libertad Avanza, una alianza entre el libertarismo y el radicalismo, se impone con más de diez puntos.
"La Libertad Arrasa": el eufórico festejo de LLA en Salta
El espacio que conduce Javier Milei a nivel nacional sorprendió con su performance electoral en el distrito más populoso de Salta, la capital, y cosechó una victoria que lo coloca como el principal referente opositor.
Justicia: hallaron material nazi en archivos de la Corte Suprema
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Más voces empresariales se suman a los reclamos por el proyecto de Ficha Limpia
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
Manuel Adorni y Karina Milei recorrieron puntos clave de la Ciudad en la recta final de la campaña
El vocero presidencial y la secretaria general de la Presidencia visitaron los barrios de Caballito y Belgrano a una semana de las elecciones legislativas.
ARCA: los límites de facturación que tendrá cada categoría en mayo 2025
Conocé la medida que adapta el sistema a la situación económica actual y preserva su equidad para los pequeños contribuyentes.