Plazo fijo Banco Patagonia: cuánto ganás con $100.000 a 30 días
Luego de conocerse la inflación de septiembre, el BCRA aumentó considerablemente la tasa de interés para depósitos a plazo fijos.
La escalada del dólar trajo diversos problemas, entre ellos, poner en duda la rentabilidad de los depósitos a plazo fijo, debido a que, de momento, las tasas se mantenían estables. Por este motivo, el BCRA decidió elevar considerablemente la tasa para depósitos a plazo fijo.
El plazo fijo se transformaría en un instrumento de inversión muy poco atractivo, ya que sistemáticamente perdería contra la inflación, de mantenerse igual. Este factor sumado al aumento del dólar, llevando a un máximo histórico nominal por encima de $1.000, generó que el BCRA suba 27 puntos la tasa de interés nominal anual.
De esta forma, el mismo otorgará un rendimiento nominal mensual del 11,91%. De esta forma, si bien seguiría quedando por debajo de la inflación de septiembre, el margen sería muy corto, por lo que podría volver a ser un instrumento "atractivo" para el inversor promedio.
Plazo fijo Banco Patagonia: ¿cuánto se puede ganar invirtiendo $100.000?
En el caso que decidas invertir $100.000 a plazo fijo en el Banco Patagonia a un lapso de 30 días, con la nueva tasa de interés, obtendrás $11.910 de intereses que, al sumarle el capital inicial, da como resultado $111.910.
Te puede interesar
Milei dijo que la inflación se terminará a mitad del año próximo y pidió "pensar en crecer"
El presidente volvió a cargar contra quienes alertan sobre un atraso cambiario. "Más tarde o más temprano Argentina será 'investment grade'", aseguró.
La Libertad Avanza podría ganar con un 31% en las elecciones bonaerenses si el peronismo va dividido
Según una encuesta de la consultora Sentimientos Públicos, el PRO estaría consiguiendo menos de un 8%, con un 14% de indecisos.
“El domador del Abasto”: Javier Milei le puso un nuevo apodo a Manuel Adorni tras su primer debate
El mandatario destacó el cruce de su candidato a legislador porteño con los representantes de la izquierda.
Provincias petroleras analizan reducir regalías por la caída de precios internacionales del crudo
Dos fuentes de administraciones provinciales y otras dos del sector privado confirmaron que hay conversaciones para intentar morigerar el impacto del nuevo escenario sobre el empleo y la producción.
Criptogate $Libra: se empató la votación y se trabó la elección para elegir autoridades de la comisión
La comisión de diputados investigará la participación de Javier Milei en la estafa de la criptomoneda.
Los aumentos que se vienen en mayo: alquileres, luz, gas y prepagas
Con la llegada de mayo, aumentan tarifas de servicios, alquileres y prepagas, en un contexto de inflación sostenida. Las subas irán del 1% al 95%, según el rubro.