
El Banco Central dispuso cambios en la tasa de interés para cada plazo fijo y muchos argentinos piensan en vivir de esta inversión o aumentar sus ingresos.
Luego de conocerse la inflación de septiembre, el BCRA aumentó considerablemente la tasa de interés para depósitos a plazo fijos.
País 16/10/2023La escalada del dólar trajo diversos problemas, entre ellos, poner en duda la rentabilidad de los depósitos a plazo fijo, debido a que, de momento, las tasas se mantenían estables. Por este motivo, el BCRA decidió elevar considerablemente la tasa para depósitos a plazo fijo.
El plazo fijo se transformaría en un instrumento de inversión muy poco atractivo, ya que sistemáticamente perdería contra la inflación, de mantenerse igual. Este factor sumado al aumento del dólar, llevando a un máximo histórico nominal por encima de $1.000, generó que el BCRA suba 27 puntos la tasa de interés nominal anual.
De esta forma, el mismo otorgará un rendimiento nominal mensual del 11,91%. De esta forma, si bien seguiría quedando por debajo de la inflación de septiembre, el margen sería muy corto, por lo que podría volver a ser un instrumento "atractivo" para el inversor promedio.
En el caso que decidas invertir $100.000 a plazo fijo en el Banco Patagonia a un lapso de 30 días, con la nueva tasa de interés, obtendrás $11.910 de intereses que, al sumarle el capital inicial, da como resultado $111.910.
El Banco Central dispuso cambios en la tasa de interés para cada plazo fijo y muchos argentinos piensan en vivir de esta inversión o aumentar sus ingresos.
El Banco Central tomó una decisión sobre la tasa de interés para cada plazo fijo y muchos argentinos piensan en vivir del plazo fijo o aumentar sus ingresos.
En el marco de la transición de gobierno que se da en Argentina, el Banco Central (BCRA) evalúa implementar un nuevo alza del rendimiento de los plazos fijos.