Ley de Alquileres: se ratifican contratos de 3 años y ajuste semestral
Un plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto en Diputados trató las modificaciones que hizo la semana pasada el Senado y logró 41 firmas a favor.
El oficialismo de la Cámara de Diputados logró imponer su mayoría sobre el proyecto de reforma de ley de alquileres aprobado la semana pasada por el Senado, en el que se ratifica la vigencia de un plazo de duración de 3 años de los contratos y un esquema de ajuste semestral, entre otras cuestiones.
El proyecto fue debatido en el marco de un plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto de la Cámara de Diputados, donde el oficialismo logró 41 firmas a favor del proyecto en revisión proveniente del Senado, en tanto que la postura de la oposición de insistir en la sanción inicial votada por la Cámara baja recibió el respaldo de 39 legisladores.
La reunión de las comisiones de Presupuesto -que preside Carlos Heller- y de Legislación General -a cargo de Lucas Godoy- se desarrolló en el segundo piso del Anexo C de la Cámara baja, donde los legisladores y legisladoras sólo podían aceptar las modificaciones o insistir con el texto original del proyecto, ya que se trata de una iniciativa girada a Diputados en segunda revisión, es decir que vuelve a esta cámara de origen, luego de haber sido modificada por el Senado.
De todos modos, la definición se dará en el recinto, donde fuerzas que no tienen representación en la comisión de Presupuesto, como la Izquierda, los libertarios o el socialismo y de Juntos Somos Río Negro, podrían inclinar la balanza a favor de uno u otro proyecto.
La reforma originaria, que fue votada el 23 de agosto pasado en la Cámara baja, establece que los contratos de alquiler tengan un plazo mínimo de 2 años, contras los 3 años que rigen en la actualidad, y que los ajustes puedan hacerse cada cuatro meses y que las partes tengan la libertad de elegir entre varias fórmulas o índices el mecanismo a emplear.
De esta forma, con números ajustados, el oficialismo decidirá en las próximas horas si convoca a una sesión especial para la semana próxima para poner a consideración los cambios incorporados por el Senado.
Te puede interesar
Hoy es el Día Nacional del Policía
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.
El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"
Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.
El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza
Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.
Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
Argentina e Italia firman un Memorando de Entendimiento para profundizar en la cooperación energética
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.