"Entendemos que no se hizo caso al elector"
Lo afirmó Natalia Graciania, legisladora electa de Republicanos Unidos. Indicó que aún continúan con el reclamo por los 3000 votos impugnados en las elecciones del pasado 14 de mayo.
Hace ya casi cuatro meses que pasaron las elecciones provinciales, pero tras el escándalo que tuvo lugar por el color de las boletas que perjudicó al partido Republicanos todavía continúan peleando por las bancas a los concejos deliberantes de Río Grande y Ushuaia.
Respecto a este tema habló la legisladora electa, Natalia Graciania, quien indicó "nuestro reclamo sigue vigente en el Superior Tribunal de Justicia esperando que respondan nuestra presentación donde solicitamos que se nos habilite la presentación en la Corte Suprema de Nación".
"Hubo casi 3000 voluntades que se expresaron en las urnas, eligieron una opción y lo hicieron sin estar influenciados por un color de boleta, teniendo en cuenta por ejemplo que en Ushuaia el sistema fue de preferencias. Entonces entendemos que no se hizo caso al elector", aseguró Graciania en diálogo con Fm la Isla.
En este sentido agregó "el mismo día del escrutinio hubo dos presentaciones de partidos políticos que impugnaban nuestras boletas y entendieron que no hubo irregularidades. Esto fue una orden bajada a los fiscales de dos partidos específicos que diez minutos antes que termine el acto electoral hicieron esto".
Te puede interesar
Concesión extendida: Aries Norte continuará su explotación hasta 2037
La Secretaría de Energía de Nación extendió la concesión de explotación de Aries Norte, un yacimiento clave en la costa de Tierra del Fuego, por 10 años más, con inversiones millonarias y nuevas regalías al Estado.
Veteranos de Guerra reciben el respaldo nacional en su lucha por el desarme del radar en Tolhuin
La Confederación Nacional de Combatientes expresó su respaldo a los Veteranos fueguinos que, junto a los municipios de Río Grande y Tolhuin, impulsan una demanda judicial para exigir el retiro del radar instalado por la empresa británica LeoLabs.
Tierra del Fuego entre las provincias convocadas por Nación para debatir el levantamiento de la barrera sanitaria
El gobierno nacional reunirá el lunes 14 de abril a representantes de cinco provincias patagónicas, incluyendo Tierra del Fuego, para discutir el futuro de la Resolución 180 del Senasa, una medida que propone habilitar el ingreso de carne con hueso y material genético desde el norte del país hacia la Patagonia, región actualmente reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Petroleros respaldan la llegada de Terra Ignis y advierten sobre la situación de YPF
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.
El secretario de Cultura provincial fue nombrado presidente del Ente Cultural Patagonia
Por unanimidad, Aureliano Rodríguez Gómez, secretario de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego, fue elegido como presidente del Ente Cultural Patagonia.
Fallo judicial ratifica la legalidad del Decreto de Reforma Constitucional
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.