Los agentes PAYT podrán volver al escalafón docente

El Ministerio de Educación de la provincia, a través de la firma del Decreto 2088/23 por parte de la vicegobernadora Mónica Urquiza, cumpliendo el acuerdo paritario con el SUTEF, concreta la creación del cargo base Auxiliar de Secretaría de Nivel Secundario y Modalidades en el escalafón de educación Secundaria, Modalidades y Bachilleratos Populares.

Los agentes PAYT podrán volver al escalafón docente

El subsecretario de Recursos Humanos de la cartera educativa, Juan Carlos Estévez, explicó que “lo que se hace es crear la figura de Auxiliar de Secretaría para los colegios secundarios, secundarios de adultos y educación no formal. Esto hace que los cargos que todo el personal que forma parte de las Secretarías trabajen bajo el régimen del escalafón docente como ya ocurre en los niveles Inicial, Primarios y Modalidad Especial, los cuales ya contaban con el Auxiliar de Secretaría que es de carrera docente”.

De esta forma, estos cargos que formaban parte del Escalafón Seco, denominado Personal Administrativo y Técnico (PAyT), que anteriormente fueron Auxiliar Administrativo Docente, ahora podrán pasan al Escalafón Docente nuevamente.

“El Personal PAyT hoy, que había sido Auxiliar Administrativo Docente, va a poder pasar a ser Auxiliar de Secretaría en estas instituciones con situación de revista titular y reconociéndose la antigüedad que han tenido en la planta permanente dentro del escalafón docente”, finalizó el funcionario.

Te puede interesar

Greve cruzó a Espert: “Antes de hablar de los fueguinos, primero pise nuestro territorio”

El legislador provincial Federico Greve se refirió con dureza a las recientes declaraciones del diputado nacional José Luis Espert, quien puso en cuestionamiento el régimen de promoción económica de Tierra del Fuego y calificó de manera despectiva la actividad industrial en la provincia.

AFARTE advierte sobre el impacto de la baja de aranceles: “Llevarlos a cero puede complicar sensiblemente la sustentabilidad de la industria”

En diálogo con FM del Pueblo, la directora ejecutiva de AFARTE, Ana Vainman, expresó su preocupación ante las recientes medidas económicas anunciadas por el Gobierno nacional, particularmente aquellas vinculadas a la baja de aranceles que afectan directamente a la industria fueguina.

“La medida puede generar un boom económico en la isla”, afirmó Agustín Coto

El legislador por el bloque de La Libertad Avanza, Agustín Coto. señaló que la baja de aranceles dispuesta por el Gobierno nacional permitirá comercializar directamente con el continente, modernizando la industria para sostener la competitividad.

Eliminación de aranceles: “Vamos a ir por el camino legal y judicial”, aseveró Gustavo Melella

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, criticó con dureza la eliminación de aranceles dispuesta por el Gobierno nacional y advirtió sobre las graves consecuencias para el empleo y la economía provincial.

Santiago Pauli: “Es hora de repensar el régimen industrial para que beneficie a todos”

El diputado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, analizó los anuncios del Gobierno sobre la quita de aranceles a electrónicos y su impacto en la industria fueguina.

Fuerte advertencia del gremio petrolero: paritarias sin avances y riesgo de paro nacional

Desde la federación sindical exigen una recomposición salarial urgente y advierten por posibles desabastecimientos si no se llega a un acuerdo.