Gremios textiles serán recibidos por la Ministra de Trabajo de Nación
Trabajadores textiles continúan sin novedades con respecto a la prórroga del subrégimen industrial. El próximo miércoles se reunirán con la ministra de Trabajo de Nación.
Continúa la incertidumbre y la falta de novedades para el sector textil, la secretaria general de SOIVA, Silvia Vidal, dialogó con Aire Libre Fm, donde ratificó que el Gobernador Gustavo Melella aún no pudo reunirse con el Secretario de Industria de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, lo mismo sucede con el Intendente Martin Perez; un hecho que provoca que no se pueda destrabar la situación de las textiles, que hasta el momento siguen afuera de la prórroga del subrégimen industrial.
Al respecto, comentó "estuvimos con Federico Runín el pasado viernes porque volvimos a acampar en la delegación de Gobierno. El nos atendió con la Ministra de Trabajo de la Provincia que estaba en Ushuaia y con la Ministra de producción, Sonia Castiglione. Con respecto a la reunión que iban a tener la semana pasada, no pasó nada. No los recibieron y no tuvieron ninguna reunión, así que seguimos en la misma sin ninguna novedad. "
En esa misma linea, informó "Desde el Gobierno de la Provincia nos dijeron que pidieron una reunión con la ministra de Trabajo de Nación, Kelly Olmos, para la semana que viene y esperemos que se dé. No creo que cambien mucho, pero son alternativas y estamos buscando de alguna manera que realmente nos digan qué es lo que esta pasando, si se da o no la prórroga."
"Esta incertidumbre de no saber qué es lo que pretenden hacer, es muy grande. Los tres gremios y los trabajadores vamos a viajar para reunirnos con la Ministra de Trabajo. Supuestamente sería el próximo martes. Lo cierto es que después de las PASO está todo convulsionado. Esperamos que esta semana pueda haber alguna otra comunicación o que salga esta reunión entre José de Mendiguren y el Gobernador."
Por último se refirió al diálogo con las empresas y señaló "hasta ahora lo que las empresas nos han dicho que están a la espera y no están haciendo nada porque quieren saber realmente lo que va a pasar. Están esperando. Trabajar se sigue trabajando, de forma normal, porque ya contaban con insumos. Ellos cortan el hilo por lo más delgado que es el trabajador y acá tenemos que empujar todos juntos. Las empresas aprovechan la situación para suspender personal y también para hacer despidos."
Te puede interesar
El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas
El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.
Tierra del Fuego evalúa blindarse por ley para mantener su estatus sanitario
Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.
OSEF: Agustín Coto rechaza la emergencia y solicita una ley “firme y sólida”
El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.
El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
A 140 años de su creación, la Policía de TDF sigue construyendo lazos junto a la comunidad
Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.
“Los sismos del Atlántico Sur son comunes, pero este fue poco habitual”, sostienen desde el INPRES
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.