De Mendiguren dijo que solo un decreto presidencial puede habilitar a las textiles

El apoderado de CAFIN, Alberto Garófalo, se reunió la semana pasada con el secretario de Industria José De Mendiguren y la novedad fue que el funcionario dijo que sería necesario un decreto presidencial para poder dar una prórroga al sector textil, y no una resolución.

El apoderado de CAFIN, Alberto Garófalo, fue consultado por Radio Universidad 93.5 sobre las novedades en torno a las industrias textiles radicadas en la provincia, y el panorama no resulta alentador.

“Nunca se pierde la esperanza, la semana pasada estuvimos con De Mendiguren tratando este tema, nosotros intentábamos explicarle qué significa la producción de Tierra del Fuego en la cadena de valor nacional y cómo impacta lo que se produce en Tierra del Fuego en confeccionistas del continente. Tomó nota, se mostró interesado en algunas particularidades de nuestras plantas, pero nos confesó que estaba un poco demorada la solución porque las innovaciones dentro de ese régimen no las puede hacer por resolución, y necesita un decreto. Dijo que estaba trabajando en eso, viendo la posibilidad de que se firme un decreto del presidente”, informó Garófalo como novedad que complica la situación.

“Las innovaciones pasarían fundamentalmente por la imposición de un cupo para la producción fueguina de las textiles, por encima del cual se pagarían impuestos. El tiempo en que estamos viviendo no parece ser muy propicio para que salga un decreto. Quizás se pueda avanzar después de las elecciones con el poco tiempo que queda, o tratar de convencer al Secretario para que se aboque a sacar la prórroga primero, que lo puede hacer por una simple resolución, y luego seguir discutiendo aquellos puntos que resultan conflictivos. Nosotros insistimos en que no queda mucho tiempo y nos parece arriesgado dejar esto para más adelante”, expresó.

“De Mendiguren es un hombre que conoce la industria textil pero hay ciertas particularidades que obviamente se le escapan. Nosotros tenemos en la isla algunos nichos muy particulares que él no tiene por qué conocer. Por ejemplo, lo que aportan los hilados de acrílico para lo que luego es la confección de suéteres; o la producción de tela que luego se utiliza para indumentaria deportiva. Es una tela que tiene cierto nivel de calidad, es exigida por primeras marcas y no se encuentra en el país este tipo de producción. Particularmente la requieren Nike y Adidas”, indicó. 

Dólar blue: a cuánto está este jueves 3 de agosto
Movilización del sector textil: "Queremos la continuidad laboral"

Te puede interesar

Cayó la venta de autos usados en Tierra del Fuego durante septiembre

En septiembre se transfirieron 795 autos usados en Tierra del Fuego, una baja del 11,5% frente al mismo mes de 2024. A nivel nacional, en cambio, el sector mostró un crecimiento interanual.

ANSES agiliza trámites y mejora beneficios para jubilados en Tierra del Fuego

ANSES redujo tiempos de atención, amplió descuentos y concretó nuevos aumentos en jubilaciones. En Tierra del Fuego, Mariano Delucca destacó una gestión enfocada en la eficiencia y el ingreso permanente.

La Justicia Federal incineró estupefacientes secuestrados de 59 causas con condena firme

La Justicia Federal de Tierra del Fuego incineró estupefacientes incautados en 59 causas penales con sentencia firme. El procedimiento se realizó bajo estrictos controles y con presencia de autoridades y testigos.

Melella sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Fueron a entregar nuestra soberanía y a los trabajadores argentinos”

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, criticó los acuerdos firmados por el presidente Javier Milei con el Gobierno de Estados Unidos. Afirmó que implican “más endeudamiento, menos producción y más impuestos para la gente”, y llamó a “defender la soberanía, la industria y los derechos laborales” en las elecciones del 26 de octubre.

SUTEF convocó a asambleas y congreso provincial para definir el plan de lucha docente

La organización gremial convocó a la docencia fueguina a debatir en cada institución educativa el rumbo del plan de lucha y los próximos pasos a seguir.

Comienzan en Tierra del Fuego las Jornadas “Redes en Cáncer Infantil”

Las jornadas, organizadas por el Gobierno provincial y el Hospital Garrahan, promueven la formación y coordinación de equipos de salud para mejorar la atención de niños y niñas con cáncer.