ANSES reintegrará dinero en compras en farmacias y supermercados
El reintegro alcanza también a las compras realizadas en comercios minoristas y mayoristas. ¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó oficialmente que comenzará a reintegrar dinero por compras en supermercados y farmacias.
Días atrás, el Congreso Nacional eliminó la obligatoriedad de realizar el trámite de Fe de Vida que debían hacer los jubilados y pensionados. De esta forma, se suma un nuevo beneficio para el sector.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) le brinda a los titulares de distintas prestaciones de ANSES la posibilidad de acceder a un reintegro de hasta poco más de $8000 por compras en farmacias, supermercados, comercios minoristas y mayoristas.
La resolución general 5.360/2023 oficializó la extensión hasta diciembre. También se incrementó al 100% en el tope de reintegros a todos los sectores más vulnerables por compras que se hayan realizado con tarjetas de crédito o pagos con código QR.
QUIÉNES PUEDEN ACCEDER A LOS REINTEGROS
- Jubilados y pensionados que perciben un haber mínimo.
- Titulares de una pensión mínima por fallecimiento.
- Beneficiarios de PNC por Invalidez, vejez y madres de 7 hijos o más.
- Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Titulares de la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
TOPES DE DEVOLUCIÓN
- Reintegro de $4.056 por mes a titulares de jubilaciones, pensiones o asignaciones.
- Reintegro de $8.114 a quienes perciban dos o más asignaciones.
El reintegro es de un 15% en el total de la compra y se reintegra de forma automática a esa misma tarjeta dentro de las 24 y las 48 horas luego de que se realice la compra.
Te puede interesar
Hoy es el Día Nacional del Policía
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.
El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"
Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.
El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza
Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.
Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
Argentina e Italia firman un Memorando de Entendimiento para profundizar en la cooperación energética
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.