“Desde hace dos años sabemos que el 31 de diciembre se termina todo”

El representante de SETIA Rodrigo Cárcamo se refirió a la situación del sector textil y la preocupación ante la falta de definiciones desde Nación por la extensión del subrégimen industrial.

El representante de SETIA Rodrigo Cárcamo se refirió a la situación del sector textil y la preocupación ante la falta de definiciones desde Nación, siendo que el próximo 31 de diciembre es la fecha en donde vence el plazo para la continuidad del subregimen para las textiles.

En dialogo con Radio Provincia, el representante de SETIA Rodrigo Cárcamo manifestò que “la palabra es preocupación, esta falta de definición, incluso por decir sí o no, para saber qué más vamos a poder hacer como sindicatos, como sector, como trabajadores, porque desde que salió esta prórroga hemos quedado excluidos, los gremios hemos estado con infinidad de reuniones, viajes, charlando con diferentes funcionarios que fueron pasando, era un ir y empezar de vuelta porque eran funcionarios nuevos que no conocían al sector y la verdad que la última información que tuvimos concreta de un funcionario de Nación fue de Priscila Macari, que es la subsecretaria de Industria de la Nación, que depende de De Mendiguren, que ya tenían una fecha incluso para la firma, para el acto administrativo, que era el 14 de julio, cosa que no sucedió y estamos todos ahora abocados a averiguar qué es lo que pasó, por qué no se firmó y qué es lo que estaría trabando la situación para poder solucionarla”.

Por tal motivo el referente sindical manifestó que “tengo entendido que en el día de ayer (por el lunes) hubo un par de reuniones con una de las Cámaras que nuclea a un sector de las empresas de la provincia y estamos esperando información de ese lado, así que la idea de la reunión de anteayer era primero volcar a la mesa toda la información posible que tenga cada uno desde su sector, desde su ámbito, para unirnos y poder ir armando la estrategia o lo que tengamos que hacer para revertir esta situación, más que nada es esa la idea, tratar de una vez por todas tener una definición y estamos hablando de si continuamos o no continuamos directamente porque esta agonía a nadie, ni a los trabajadores, ni al sindicato, ni a las empresas, lo está llevando a un buen final, eso es lo que más nos preocupa”.

Rodrigo Carcamo subrayó que “es una situación que define la subsistencia o no de un sector de la industria de la provincia, entonces amerita que los que estamos dentro de esta situación aunemos criterios,  fuerzas y veamos cuál es la mejor forma de tratar de revertirlo, es una situación límite, es una agonía que el 31 de diciembre se termina, para bien o para mal, pero se termina y ahí serà una discusión que tomará otros niveles porque hay que ver qué van a hacer las empresas, si se quedan, si se van, yo entiendo y por conocer un poco el rubro, logísticamente no le va a ser rentable tener a 3000 kilómetros los puntos de distribución o abastecimiento, o sea, creo que es inevitable que las empresas no estén más en la provincia”.

Cabe remarcar que la industria textil tiene en toda la provincia más de mil trabajadores de planta permanente, que están en blanco y que genera un derrame hacia otros sectores que también se verían afectados de no haber novedades en cuanto a la prorroga del sector textil.

Horóscopo de hoy miércoles 26 de julio
Colisión vehicular en Schweitzer y Ruta 3

Te puede interesar

Gobierno intimó a una empresa británica por la construcción de un puerto en Malvinas

El Gobierno de Tierra del Fuego intimó por medio fehaciente a la empresa Harland and Wolff -con sede en el Reino Unido- por pretender llevar adelante la construcción de un nuevo puerto en las Islas Malvinas sin la debida intervención y autorización por parte de las autoridades provinciales.

Se desarrollaron con éxito las primeras instancias del Precongreso Estudiantil

Las jornadas estuvieron dirigidas a estudiantes secundarios en el marco del Congreso de Estudiantes que se realizará en octubre.

Por la condiciones climáticas adversas, se recomienda transitar con extrema precaución por la ruta

Se recuerda la obligatoriedad de utilizar las cubiertas de invierno y portación y colocación de cadenas para vehículos de gran porte.

SUTEF aceptó la propuesta salarial de Gobierno

La propuesta salarial aceptada por el SUTEF consiste en una suma fija de $61.730 para junio, el incremento del 20% del salario para el mes de julio y un incremento del salario básico del 7,5% para agosto, garantizando una mesa de revisión el 5 de agosto de 2024.