País Por: 19640 Noticias04/07/2023

Plazo fijo: cuánto gano con $275.000 con la nueva tasa de interés

El plazo fijo es una de las herramientas favoritas de muchos argentinos a la hora de ahorrar y tratar de no perder contra la inflación o la devaluación.

Plazo fijo 2023

El Banco Central de la República Argentina subió la tasa de interés de los plazos fijos. En la actualidad se ubica en un 97%, lo que ilusiona a muchos con la idea de vivir de esta herramienta.

El plazo fijo es una de las herramientas favoritas de muchos argentinos a la hora de ahorrar y tratar de no perder contra la inflación o la devaluación.

En ese sentido, y teniendo en cuenta lo que cuesta ahorrar, la duda pasa por cuánto se ganaría con $ 275.000 en un plazo fijo, una cifra inimaginable para muchos.

Según la nueva tasa de interés del 97%, con $ 275.000 y con un plazo fijo a 30 días se habría ganado alrededor de $ 21.924,66

Plazo fijo: cuánto se puede ganar al depositar $820.000 a 30 días
Plazo fijo: ¿Cuánto dinero debo invertir para ganar $100.000 por mes?

Te puede interesar

Hoy es el Día Nacional del Policía

Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.

Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.

El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"

Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.

El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza

Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.

Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno

Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.