Por estos billetes de u$s1, los coleccionistas están dispuestos a pagar $5.000
Existen grupos de personas que están dispuestas a pagar altas cifras por billetes extraños. Conocé cómo identificarlos.
El rubro de los coleccionistas de billetes, área conocida como la "numismática", es uno de los "hobbies" en alza en los últimos tiempos. En Internet existen una enorme infinidad de personas que venden muchos billetes que, por errores de impresión, son considerados "raros" y en algunos casos son altamente codiciados por los coleccionistas, que son capaces de dar miles de pesos por ellos.
En esta ocasión se trata de un ejemplar de un dólar estadounidense. Este billete supera su valor nominal porque tiene un aspecto que lo vuelve único. En esta nota te explicamos cómo reconocerlo.
¿Qué es la numismática?
La numismática es la disciplina que se ocupa del estudio de las monedas. Permite establecer su valor de manera formal y facilitar la divulgación histórica al mismo tiempo. Por medio de la numismática, se establece un modelo de análisis.
Es, a su vez, una ciencia auxiliar de la arqueología que trata, entre otras cosas, monedas o medallas emitidas por una nación. La palabra numismática tiene un segundo significado: la afición a coleccionar monedas o medallas. El término es de origen latín y deriva de la palabra griega “nomisma”, derivada de “nomos” que significa “costumbre o convención”.
¿Cómo reconocer el codiciado billete de u$s1?
El billete de u$s1 que los coleccionistas de billetes y monedas buscan es u$s1 que en su diseño y en uno de sus costados de manera particular posee la leyenda “This certificate is legal tender for all debts public and private ”. Se trata de un ejemplar que data del año 1957, por lo cual -más allá de no ser actual- tampoco es de las épocas más remotas y aún continúa en circulación. Por ello, en caso de que lo poseas, será necesario revisar que tenga esos dos detalles antes de ofertar.
Detalles en los billetes
Aunque pueda parecer mentira, casi todos los días aparece algún detalle nuevo en los billetes argentinos. Y, por supuesto, las ventas de estos ejemplares suben también en las plataformas virtuales como Mercado Libre.
Tal como dijimos antes, siempre conviene prestar atención, ya que nunca se sabe si consiste en un error de ese ejemplar, o si es una característica que puede sumar valor final billete, además de saber si existe interés en el mismo de parte de la comunidad numismática.
Te puede interesar
Chau estafas virtuales: la función que tenés que desactivar en el celular para evitar ciberataques
Muchos lo tienen activado en la configuración de su smartphone, pero podría significar un riesgo enorme para la seguridad de tus datos.
19 de abril: Día del Nativo americano
El 19 de abril se ha instituido como Día del Nativo Americano en conmemoración a este Primer Congreso Indigenista Interamericano.
Sábado Santo: La Vigilia Pascual renueva las promesas bautismales
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
Apareció la argentina desaparecida en Cancún
María Belén Zerda había sido reportada como desaparecida el pasado 6 de abril, cuando fue vista por última vez en una zona selvática.
Viernes Santo: por qué es feriado hoy
Sobre el final de la Semana Santa, el Viernes Santo es uno de los días sagrados de Pascua y una de las fechas más representativas del cristianismo en la que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús.
Varios heridos tras un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida
Ya son seis los heridos por el tiroteo en la Universidad Estatal de Florida. Uno está en estado crítico. El campus sigue en alerta.