Mundo Por: 19640 Noticias25/04/2023

Así son los billetes de 1 dólar que se venden por $150,000

Debido a un error de impresión, hay billetes de un dólar que se venden hasta en $150,00. Te explicamos cuántos hay y cómo saber si tienes uno.

Los billetes de 1 dólar que se venden por $150,000

En casos especiales y debido a distintas razones, existen ejemplares de monedas y billetes que circulan y pueden venderse por una fortuna a coleccionistas.

Un dinero extra no le cae mal a nadie y qué mejor manera de hacerte de una fortuna a cambio de un solo dólar, ya que coleccionistas norteamericanos están dispuestos a pagar hasta $150,000 dólares por billetes de un dólar debido a un error de impresión cometido por la Oficina de Grabado e Impresión de Estados Unidos en 2014.

¿Cuántos billetes de un dólar con valor de $150,000 hay?

Según información recogida por TyC Sports, existen alrededor de 6,4 millones de billetes de un dólar que fueron emitidos por duplicado con el mismo número de serie. Estos están siendo buscados por miles de coleccionistas en el país.

La primera tanda de billetes con error se distribuyó en 2014 en el estado de Nueva York y, curiosamente, otra tanda igual llegó a Washington dos años después del primer error.

Billetes de 1 dólar que se venden por $150,000: ¿Cómo saber si tengo uno?

Hasta ahora, sólo se han encontrado nueve pares de billetes de un dólar que fueron duplicados por error, lo que significa que existen millones de estos circulando por el país y, probablemente, por el mundo entero.

Para saber si tu billete de un dólar vale miles de dólares, debes revisar el número de serie del mismo, el cual deberá encontrarse entre B00000001 y B00250000 o B03200001 y B09600000.

Además del número de serie, debes asegurarte de que el billete cuente con un sello de la Reserva Federal con la letra “B”. Asimismo, el número de serie debe terminar con una estrella.

¿Cómo se determina el valor de un billete o moneda?

De acuerdo con el sitio US First Exchange, hay cuatro tipos de valor: el valor de catálogo, el precio de compra, el valor de venta al público o minorista y el valor al por mayor.

El valor de catálogo es el precio promedio por el que la mayoría de los comerciantes venderían una moneda o billete antiguo. El precio de compra es el que un comerciante estaría dispuesto a pagar. El valor minorista es el precio por el que un distribuidor específico estaría dispuesto a venderle una moneda o un billete. El valor mayorista es el precio que utilizan los comerciantes cuando comercian entre ellos.

En el caso del valor de una moneda o billete, está esencialmente determinando el valor del catálogo con base en tres factores principales: la rareza, la condición/grado de la moneda o billete y las condiciones del mercado, es decir, la demanda. La combinación de estos tres factores otorgan el valor de una moneda o billete.

¿Cómo es el billete de 1 dólar valorizado en más de 80.000 dólares?
Lista de billetes de 2 dólares más buscados por coleccionistas

Te puede interesar

Realizaron en China la primera media maratón con atletas y robots humanoides

La competencia se realizó en Beijing con la participación de una veintena de robots humanoides, la mayoría de los cuales logró completar el recorrido de 21 kilómetros en un entorno urbano.

El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo.

Chau estafas virtuales: la función que tenés que desactivar en el celular para evitar ciberataques

Muchos lo tienen activado en la configuración de su smartphone, pero podría significar un riesgo enorme para la seguridad de tus datos.

19 de abril: Día del Nativo americano

El 19 de abril se ha instituido como Día del Nativo Americano en conmemoración a este Primer Congreso Indigenista Interamericano.

Sábado Santo: La Vigilia Pascual renueva las promesas bautismales

El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.

Apareció la argentina desaparecida en Cancún

María Belén Zerda había sido reportada como desaparecida el pasado 6 de abril, cuando fue vista por última vez en una zona selvática.