Aumenta en marzo el sueldo de trabajadores de casas particulares
El sueldo de los trabajadores de casas particulares aumenta en marzo. Es el último ajuste pautado.
Rige un nuevo aumento salarial para el personal doméstico a partir del primero de marzo del 4%, que constituye el último ajuste pautado a fines de 2022.
Entre diciembre y marzo los sueldos del sector aumentaron el 24%., según el acuerdo al que se llegó en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
El ajuste salarial en etapas fue 8%; en diciembre, 7% en enero, en febrero el 5% y marzo el 4%.
En consecuencia, desde este mes los ingresos por categoría son los siguientes:
-- Supervisora: Hora: $738,00, $92.099 por mes con retiro y $102.588 por mes sin retiro.
-- Personal para tareas específicas: Hora: $738,00, $85.565 con retiro y $95.248,50 sin retiro.
-- Caseros: Hora: $659,50, $83.482,50 con retiro y $83.482,50 sin retiro.
-- Cuidado de personas: Hora: $659,00, $83.482,50 con retiro y $93.032,50 sin retiro.
-- Personal para tareas generales: Hora: $611,50, $75.075 con retiro y $83.482,50 sin retiro.
Se aplica también un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos para el personal que preste tareas en las provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego o en el partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
El Gobierno relanzó el programa "Registradas" en febrero. Éste permite regularizar la situación del personal de la actividad doméstica: el Estado cubre el 50% del salario durante seis meses en el caso de empleadores con ingresos menores al mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.
Te puede interesar
Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.
El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"
Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.
El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza
Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.
Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
Argentina e Italia firman un Memorando de Entendimiento para profundizar en la cooperación energética
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná
Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.