
El 16 de septiembre de 1976, la dictadura secuestró a estudiantes secundarios en La Plata. A casi cinco décadas, el reclamo de memoria, verdad y justicia sigue vigente, con condenas recientes a los responsables.
El sueldo de los trabajadores de casas particulares aumenta en marzo. Es el último ajuste pautado.
PAÍS07/03/2023Rige un nuevo aumento salarial para el personal doméstico a partir del primero de marzo del 4%, que constituye el último ajuste pautado a fines de 2022.
Entre diciembre y marzo los sueldos del sector aumentaron el 24%., según el acuerdo al que se llegó en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
El ajuste salarial en etapas fue 8%; en diciembre, 7% en enero, en febrero el 5% y marzo el 4%.
En consecuencia, desde este mes los ingresos por categoría son los siguientes:
-- Supervisora: Hora: $738,00, $92.099 por mes con retiro y $102.588 por mes sin retiro.
-- Personal para tareas específicas: Hora: $738,00, $85.565 con retiro y $95.248,50 sin retiro.
-- Caseros: Hora: $659,50, $83.482,50 con retiro y $83.482,50 sin retiro.
-- Cuidado de personas: Hora: $659,00, $83.482,50 con retiro y $93.032,50 sin retiro.
-- Personal para tareas generales: Hora: $611,50, $75.075 con retiro y $83.482,50 sin retiro.
Se aplica también un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos para el personal que preste tareas en las provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego o en el partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
El Gobierno relanzó el programa "Registradas" en febrero. Éste permite regularizar la situación del personal de la actividad doméstica: el Estado cubre el 50% del salario durante seis meses en el caso de empleadores con ingresos menores al mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.
El 16 de septiembre de 1976, la dictadura secuestró a estudiantes secundarios en La Plata. A casi cinco décadas, el reclamo de memoria, verdad y justicia sigue vigente, con condenas recientes a los responsables.
La ministra de Seguridad, se desmarcó de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones.
El abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el plan económico de Javier Milei y Luis Caputo es insostenible y que Argentina atraviesa un proceso similar a las crisis de 1981, 1989 y 2018.
Kati Pohjola, técnica del Programa ProHuerta del INTA Ushuaia, brindó detalles sobre la temporada de siembra, el uso de abonos, la entrega de semillas y los proyectos educativos que se impulsan en la ciudad.