Hubo propuesta salarial para la docencia fueguina
En el día de ayer se retomó el cuarto intermedio de la Mesa Paritaria Salarial en la ciudad de Ushuaia, en el marco de la Ley Provincial Nro. 424.
Por parte del SUTEF asistieron el Secretario General, Horacio Catena; el delegado a paritarias, Javier Mastrocolo; y las delegadas Noel Brallard y Micaela Bartolelli. Por parte del Ejecutivo asistieron la ministra de Educación, Analía Cubino; el ministro de Economía, Federico Zapata; la Secretaria de Haberes, Romina Rouco y en representación del ministerio de Trabajo, Sandra Aravena.
Con la participación de más de 140 delegadas, delegados e integrantes de comisión directiva del SUTEF, se realizó el Congreso Provincial con la finalidad de comunicar y analizar la propuesta efectuada por el Gobierno dado que la misma cumple los parámetros establecidos en el Congreso Provincial de Delegadas y Delegados.
Propuesta salarial del Ejecutivo para el primer cuatrimestre
Otorgar un incremento salarial en tres tramos, de la siguiente forma:
1) Para los haberes del mes de Febrero de 2023 un 20% respecto al mes de enero, que consiste en un incremento del Valor índice a 21,3276.
2) Para los haberes del mes de Marzo de 2023 un 9% acumulativo al mes de febrero significando un 30,8%, que consiste en un incremento del Valor índice a 23,2471.
3) Para los haberes del mes de Abril de 2023 un 8% acumulativo al mes de marzo significando un 41,26%, que consiste en un incremento del Valor índice a 25,1069.
Además del 41,26% acumulativo al mes de abril, el Ejecutivo ofreció:
a) Otorgar un refuerzo extraordinario del «Material Didáctico» por el mes de enero del 2023, por un importe de $15.000, el cual sería abonado en fecha 16 de marzo del 2023.
b) El retroactivo del mes de febrero se abonaría por medio de un pago complementario en fecha 23 de marzo del 2023.
c) Incrementar el refuerzo de «Material Didáctico» a partir del mes de marzo del 2023 pasando de $5000 a $10.000 por cargo o el proporcional en horas.
La propuesta también incluye el cálculo de Ayuda en Material Didáctico Anual con un 143,83% de aumento (acumulado entre el segundo semestre del 2022 y la propuesta actual) lo que lo llevaría de $17.173 a $41.800 por cargo y proporcional en horas cátedras de $903 a $2.200 que se abonaría en fecha el 28 de abril del 2023.
Te puede interesar
Gustavo Melella mantiene estabilidad en la percepción pública nacional pese a un contexto político complejo
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, continúa posicionándose en la franja media del ranking nacional de imagen de mandatarios provinciales, según el relevamiento correspondiente al mes de mayo realizado por CB Consultora.
Piden máxima precaución al circular por la Ruta 3 ante la presencia de escarcha e hielo invisible
Durante el fin de semana, la Ruta Nacional Nº 3 volvió a presentar condiciones de peligro debido a la formación de escarcha e hielo negro, un fenómeno difícil de detectar a simple vista y altamente riesgoso para los conductores.
La UNTDF estrenará el documental “Semana Santa del 95” en Ushuaia
Calificado como apto para mayores de 16 años, el documental aborda la represión policial ocurrida en Tierra del Fuego en 1995, durante las protestas por el cierre de la fábrica Continental en la capital provincial.
El Centro Popular de Cultura celebró el Día Internacional de la Danza en toda la provincia
Un centenar de personas, disfrutó de una amplia variedad de propuestas coreográficas y presentaciones de diversos números artísticos.
Gobierno celebró la gran peña “Costumbres Argentinas” con amplia participación de la comunidad
Esta celebración, enmarcada por la semana de mayo, se desarrollará próximamente en las ciudades de Ushuaia y Tolhuin.
Gobierno presentó a los seleccionados que competirán en la segunda etapa de los Juegos Patagónicos
La delegación, entre el próximo lunes 12 y martes 13, emprenderá el viaje hacia las provincias de Río Negro, Neuquén y La Pampa donde se disputará la segunda etapa de los Juegos Patagónicos.