Hubo propuesta salarial para la docencia fueguina
En el día de ayer se retomó el cuarto intermedio de la Mesa Paritaria Salarial en la ciudad de Ushuaia, en el marco de la Ley Provincial Nro. 424.
Por parte del SUTEF asistieron el Secretario General, Horacio Catena; el delegado a paritarias, Javier Mastrocolo; y las delegadas Noel Brallard y Micaela Bartolelli. Por parte del Ejecutivo asistieron la ministra de Educación, Analía Cubino; el ministro de Economía, Federico Zapata; la Secretaria de Haberes, Romina Rouco y en representación del ministerio de Trabajo, Sandra Aravena.
Con la participación de más de 140 delegadas, delegados e integrantes de comisión directiva del SUTEF, se realizó el Congreso Provincial con la finalidad de comunicar y analizar la propuesta efectuada por el Gobierno dado que la misma cumple los parámetros establecidos en el Congreso Provincial de Delegadas y Delegados.
Propuesta salarial del Ejecutivo para el primer cuatrimestre
Otorgar un incremento salarial en tres tramos, de la siguiente forma:
1) Para los haberes del mes de Febrero de 2023 un 20% respecto al mes de enero, que consiste en un incremento del Valor índice a 21,3276.
2) Para los haberes del mes de Marzo de 2023 un 9% acumulativo al mes de febrero significando un 30,8%, que consiste en un incremento del Valor índice a 23,2471.
3) Para los haberes del mes de Abril de 2023 un 8% acumulativo al mes de marzo significando un 41,26%, que consiste en un incremento del Valor índice a 25,1069.
Además del 41,26% acumulativo al mes de abril, el Ejecutivo ofreció:
a) Otorgar un refuerzo extraordinario del «Material Didáctico» por el mes de enero del 2023, por un importe de $15.000, el cual sería abonado en fecha 16 de marzo del 2023.
b) El retroactivo del mes de febrero se abonaría por medio de un pago complementario en fecha 23 de marzo del 2023.
c) Incrementar el refuerzo de «Material Didáctico» a partir del mes de marzo del 2023 pasando de $5000 a $10.000 por cargo o el proporcional en horas.
La propuesta también incluye el cálculo de Ayuda en Material Didáctico Anual con un 143,83% de aumento (acumulado entre el segundo semestre del 2022 y la propuesta actual) lo que lo llevaría de $17.173 a $41.800 por cargo y proporcional en horas cátedras de $903 a $2.200 que se abonaría en fecha el 28 de abril del 2023.
Te puede interesar
Alejandra Man: "Esta eliminación de aranceles deja en jaque la producción local de Tierra del Fuego"
La eliminación y reducción de aranceles anunciada por el Gobierno Nacional generó un rechazo generalizado en Tierra del Fuego. Gobernador, intendentes, legisladores y funcionarios provinciales salieron a expresar su preocupación por el impacto directo que estas medidas tendrán sobre la producción local y el empleo.
“Nos preocupa porque puede significar la pérdida de miles de puestos de trabajo y menor competitividad para la industria fueguina"
Lo advirtió la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, frente al anuncio presidencial acerca de la eliminación de aranceles para la importación de teléfonos celulares y otros productos electrónicos que se producen actualmente en la provincia.
Salud y Pfizer firmaron convenio para el abordaje integral de la migraña en la provincia
El Ministerio de Salud de la Provincia firmó un convenio de cooperación y asistencia con el laboratorio Pfizer que tendrá como propósito enriquecer el abordaje integral de la migraña.
El Gobierno respondió al SUTEF y anunció pago de la hora adicional para este sábado
En diálogo con FM del Pueblo, el ministro de Educación Pablo López Silva explicó los motivos detrás de los reclamos salariales del SUTEF y detalló cómo se está resolviendo la situación vinculada a los pagos de la hora adicional por cargo docente, acordada en la última paritaria.
Eliminación de impuestos a celulares: Gustavo Melella criticó el anuncio y dijo que es un pedido del FMI a Milei
El mandatario provincial, Gustavo Melella, dijo a Clarín que la medida es un duro golpe para la industria fueguina.
Pablo Blanco: “Pretendíamos salir con ficha limpia y salimos con ficha negra”
El senador Nacional, Pablo Blanco (UCR) expresó su decepción por el rechazo a Ficha Limpia, criticó al oficialismo y denunció irregularidades en ANSES y PAMI, además de pedir avances con los créditos UVA y cuestionar a la Justicia fueguina.