El Municipio acompaña a ATE en la gestión de créditos para viviendas

Se trata de una línea de créditos para la construcción de viviendas destinada a los afiliados, con un plazo de 30 años y a tasa cero. Son para aquellos que cuentan con terreno propio con servicios.

El Municipio acompaña a ATE en la gestión de créditos para viviendas

Este lunes Felipe Concha, secretario general de ATE (seccional Río Grande), mantuvo un encuentro con el secretario de Desarrollo Territorial de Nación, Luciano Scatolini, con el fin de firmar un convenio de colaboración entre el Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para Vivienda Única Familiar (PROCREAR) y el mencionado gremio. Estuvo acompañado por la subsecretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial del Municipio, Florencia Ortíz; y  por el pro secretario de Finanzas de ATE, José Valdiviezo. 

Dicha reunión, lograda a través de gestiones que realizó el intendente Martín Perez ante el Gobierno Nacional, dio como resultado la rúbrica que permitirá el acceso de los afiliados de ATE a créditos para viviendas, dando un paso más en la realización del sueño de la casa propia para muchas familias riograndenses. 

Al respecto, Florencia Ortíz detalló que “promovimos la firma del convenio entre  el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y ATE Seccional Río Grande. Desde la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial del Municipio se realizaron las gestiones para la concreción de la firma del convenio entre ATE Seccional Río Grande y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat para créditos Casa Propia". 

La funcionaria explicó que se trata de una línea destinada para los afiliados con lotes de su propiedad de aptos para la construcción de vivienda. 

En este sentido, señaló que "es el primer convenio de estas características que el Ministerio firma con un Sindicato en la ciudad de Río Grande. Pudimos concretar la firma de este convenio porque acompañamos a los afiliados y afiliados de ATE y también de otros sindicatos con los que nos encontramos trabajando". 

Por su parte, el secretario general de ATE expresó estar muy contento con las gestiones del Intendente para los afiliados hasta el momento, y destacó que “se van a continuar gestionando políticas de inclusión y de crecimiento habitacional a favor de los trabajadores y las trabajadoras”. 

“Agradecemos enormemente las gestiones realizadas por el intendente Martín Perez para concretar el encuentro con el Gobierno nacional, como así también por haber puesto a disposición a funcionarios del Municipio para respaldar las acciones del gremio”, finalizó.

Te puede interesar

Preocupación en Río Grande: un comercio sufrió más de 10 robos en apenas ocho meses

En pleno centro de Río Grande, un local dedicado a la venta de productos saludables se convirtió en blanco frecuente de robos.

Río Grande se movilizó masivamente en el marco del paro nacional

En la tarde de este jueves, una multitud se concentró en el centro de Río Grande respondiendo a la convocatoria de la CGT de Río Grande.

Recorrer las Malvinas sin salir de Río Grande: una propuesta con realidad virtual

Hasta este viernes 11 de abril inclusive, vecinos y vecinas mayores de 13 años podrán vivir esta propuesta de realidad virtual que los transportará a las Islas Malvinas.

“La cultura nos une”: la Cantata Fueguina será el broche de oro en el aniversario de la Casa de la Cultura

En diálogo con FM del Pueblo, el músico Daniel Leite, integrante histórico de la Cantata Fueguina, reflexionó sobre el valor de la cultura como herramienta de unión social y anunció la participación del grupo en el cierre del aniversario de la Casa de la Cultura de Río Grande.

Rivarola alertó por el avance del empleo informal en Río Grande

El dirigente sindical advirtió sobre el crecimiento del trabajo en negro y cuestionó duramente las políticas del gobierno nacional, a las que vinculó con un proceso de pérdida de derechos para la clase trabajadora.

CEC: Empleo no registrado y la presión patronal, las trabas invisibles del paro

El secretario General del CEC, Daniel Rivarola, analizó el impacto del paro nacional en el comercio, la baja adhesión por temor a despidos y la verdadera inflación que sienten los trabajadores en la canasta básica.