Plazo fijo UVA: Invertir $ 300 mil en tres depósitos y ganar 87,4%
Si estás pensando en buscar opciones para ganarle a la inflación, esta combinación de plazos fijos UVA es una opción interesante.
Una forma de mantener el poder adquisitivo del dinero en contextos inflacionarios es hacer plazos fijos ajustados por inflación, conocidos popularmente como plazos fijos UVA. En esta oportunidad, el economista Salvador Di Stefano explica cómo ganar más del 85% anual invirtiendo en plazos fijos escalonados.
La característica de estos plazos fijos es que se pueden realizar a partir de un período mínimo de noventa días.
Cuáles son los plazos fijos UVA y cómo funcionan
Hay dos tipos de plazos fijos UVA:
- Por un lado, los precancelables que son a 90 días, pagan inflación más 1% y, en caso de pre cancelación, pagan una tasa del 41% anual.
- Por otro lado, los plazos fijos UVA que podés realizar a un plazo mayor a 90 días y pagan una tasa del 0,25% anual.
Un ejemplo de inversión de $ 300 mil en tres plazos fijos UVA
A modo de ejemplo, Di Stéfano explica con una inversión de 300.000 pesos:
- Paso 1: Constituir un plazo fijo UVA pre cancelable a 90 días de $ 100.000
- Paso 2: Constituir otro plazo fijo UVA a 120 días $ 100.000
- Paso 3: Por último, constituir un tercer plazo fijo UVA a 150 días $ 100.000
"Es cierto que, durante los primeros 89 días, no tenemos ningún vencimiento, pero a partir del día 90 comienza a vencer el primer plazo fijo, el cual, nuevamente, renovaremos a 90 días", explica el titular de SDS Consultores.
Y agrega: "Al día 120 vence el segundo plazo fijo, el cual también renovaremos a 90 días"
Por último, explica que al día 150, vence el tercer plazo fijo que se renovará a 90 días.
"De esta forma armamos una calesita, cada 30 días nos vence un plazo fijo ajustado por inflación, con la inflación acumulada del período pactado. Este nos dará una tasa más alta a la inflación, si es que capitalizamos intereses", argumenta.
¿De dónde sale el 87,4% estimado anual?
Di Stéfano parte de suponer una tasa de inflación del 68% para los próximos 12 meses, lo que implicaría una tasa de inflación trimestral del 17%. "Si acumulamos los intereses, en un año, obtendremos una tasa del 87,4% anual", explica Di Stéfano.
Para el consultor de empresas, lo interesante de esta calesita es que todos los meses el inversor tendrá vencimientos. "En la primera etapa con intereses equivalentes a la inflación acumulada de 90 días, 120 días y 150 días y, a partir del cuarto mes, intereses equivalentes a la inflación de 90 días. A esto hay que sumarle los intereses según el plazo fijo pactado", argumenta.
Finalmente, Di Stefano explica que esta es una inversión muy interesante, muy buena para armonizar con otros productos. "Por ejemplo, si tenés títulos públicos, tomar una caución con estos títulos a una tasa del 48% anual y colocar dicho dinero en plazos fijos UVA, a través de los cuales podrías obtener un máximo de tasa del 87,4% anual, siempre y cuando la inflación se sigue comportando como en los últimos meses".
Y concluyó: "Podés hacer miles de combinaciones, es una inversión excelente y ayuda a perderle miedo al peso. En los últimos años esta inversión le ganó holgadamente a la evolución del dólar MEP, Contado Con Liqui y Blue", dijo.
Te puede interesar
Elecciones en provincias: los libertarios solo se quedaron con 21 de las 108 bancas en juego
Salta, Jujuy, Chaco y San Luis renovaron legislaturas con la novedad de las listas violetas en el cuarto oscuro.
Francos sostuvo que Cristina Kirchner es sólo la líder de un espacio “que está llegando a su fin”
El jefe de Gabinete se refirió también a la relación del Presidente Milei con Mauricio Macri y aseguró que tienen un mismo interés: “Derrotar al kirchnerismo”
Uno de los cardenales argentinos que votó en el cónclave sostuvo que León XIV quiere visitar Argentina
El Cardenal Rossi afirmó que el nuevo Papa es “un hombre bueno” y “que tiene la marca Latinoamericana”
El Gobierno anunció la eliminación de aranceles para la importación de teléfonos celulares
La decisión, que se aplicará en dos fases, también incluye una reducción de los impuestos internos para equipos importados y para los producidos en Tierra del Fuego.
Baja de planes: el Gobierno confirmó que todos estos beneficiarios dejarán de cobrar desde mayo
El Ministerio de Capital Humano anunció nuevas incompatibilidades para todos los beneficiarios de dos programas de ANSES.
Discapacidad: el Gobierno establecerá nuevos controles para las auditorías de las pensiones por invalidez laboral
Desde Casa Rosada fue anulada la Resolución 187/2025 sobre las pensiones no contributivas. La medida había sido anunciada el pasado 16 de enero.