El Gobierno anunció la eliminación de aranceles para la importación de teléfonos celulares
La decisión, que se aplicará en dos fases, también incluye una reducción de los impuestos internos para equipos importados y para los producidos en Tierra del Fuego.
El Gobierno anuncióó que va a eliminar en forma total los aranceles de importación de teléfonos celulares, como parte de un decreto que se va a publicar en los próximos días. Así lo informó este martes el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa en Casa Rosada. La decisión, que se aplicará en dos fases, también incluye una reducción de los impuestos internos para equipos importados y para los producidos en Tierra del Fuego.
“A partir de un decreto que se va a publicar llegando al cierre de la semana, seguramente entre jueves o viernes, el Gobierno Nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares que hasta ahora eran del 16% y van a pasar a ser del 0%”, anunció Adorni, al comenzar su habitual rueda de prensa.
Un cambio en dos etapas
El vocero explicó que la medida se instrumentará en dos etapas. En la primera, que entrará en vigencia de inmediato con la publicación del decreto, se reducirá el arancel vigente del 16% al 8%. La segunda etapa se implementará el 15 de enero de 2026, cuando el arancel pasará a 0% de manera definitiva.
“Esto se va a producir en dos etapas. En la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será, como dije, entre jueves o viernes”, indicó Adorni.
“El Gobierno Nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares que hasta ahora eran del 16% y van a pasar a ser del 0%” (Adorni)
“En la segunda, se eliminarán los aranceles por completo, es decir, se los llevará a cero y tendrán efecto a partir del 15 de enero del año que viene, del 2026”, agregó.
El anuncio forma parte del plan del Gobierno para avanzar en la desregulación de mercados, fomentar la competencia entre fabricantes e importadores y reducir el precio de venta de los celulares en el mercado interno, un rubro que viene mostrando aumentos sostenidos muy por encima del promedio de la inflación.
Reducción de impuestos internos
En paralelo con la modificación de los aranceles, el Gobierno también decidió reducir los impuestos internos que gravan a los productos electrónicos.
“Adicionalmente, se bajarán también los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados importados del 19 al 9,5%, y para los producidos en Tierra del Fuego, del 9,5% al 0%”, precisó Adorni.
El esquema impositivo actual otorga beneficios fiscales a la industria radicada en Tierra del Fuego, en el marco de un régimen de promoción que rige desde hace más de cuatro décadas. Con la nueva disposición, ese beneficio se verá ampliado al eliminarse completamente la carga impositiva sobre esos productos, mientras que los importados mantendrán una tasa reducida.
La reducción del impuesto interno para los artículos nacionales a cero busca compensar parcialmente la eliminación de los aranceles, que podría beneficiar a los productos importados en términos de precio final. Según analistas del sector, el impacto dependerá de factores adicionales como la cotización del dólar, los costos logísticos y la evolución del consumo.
El vocero también justificó la medida a partir de la marcada diferencia de precios que registran los productos electrónicos en Argentina respecto de otros países. Según explicó, los celulares de gama alta pueden costar hasta el doble que en Estados Unidos o Brasil, y mencionó que en muchos casos los consumidores optaban por viajar al exterior para adquirir dispositivos, ya que incluso sumando pasajes y estadía los costos resultaban más bajos que comprarlos en el mercado local. El Gobierno considera que esta situación era insostenible y respondía a una estructura fiscal distorsiva.
En esa línea, Adorni señaló que, con la totalidad del paquete impositivo anunciado, se estima que los precios de los productos electrónicos importados podrían bajar alrededor de un 30%, lo que permitiría equiparar a la Argentina con los niveles de precios vigentes en países vecinos. La misma reducción se trasladaría también a los productos fabricados en Tierra del Fuego, debido al nuevo esquema de impuestos internos, con alícuota cero para los productos nacionales.
Desde la perspectiva oficial, la rebaja de tributos no solo busca aliviar el costo para los consumidores sino también atacar problemáticas asociadas al contrabando y al robo de celulares, fenómenos que, según argumentó el vocero, se ven incentivados por los altos precios internos. Como antecedente, el Gobierno menciona el impacto positivo que tuvo la eliminación de restricciones e impuestos a las autopartes, medida que habría reducido la incidencia de delitos vinculados al robo de autos y neumáticos.
Adorni enmarcó estas medidas dentro de un enfoque más amplio de reducción sostenida de la presión fiscal, política que —dijo— va a continuar a medida que se consolide el superávit de las cuentas públicas. Mencionó que ya se eliminaron tributos como el impuesto PAIS y se bajaron gravámenes para autos y motos, en línea con el compromiso asumido por la administración nacional desde diciembre. Reiteró que el objetivo es devolverle recursos al sector privado y “liberar” la economía.
Te puede interesar
Baja de planes: el Gobierno confirmó que todos estos beneficiarios dejarán de cobrar desde mayo
El Ministerio de Capital Humano anunció nuevas incompatibilidades para todos los beneficiarios de dos programas de ANSES.
Discapacidad: el Gobierno establecerá nuevos controles para las auditorías de las pensiones por invalidez laboral
Desde Casa Rosada fue anulada la Resolución 187/2025 sobre las pensiones no contributivas. La medida había sido anunciada el pasado 16 de enero.
"Viva la libertad": Mirtha Legrand gritó el lema libertario frente a Javier Milei
Mirtha Legrand sorprendió apoyando a Javier Milei en el desfile de Roberto Piazza, generando ovaciones. Una noche de moda y política en Señor Tango.
Dólar blue: a cuánto está este martes 13 de mayo
Conocé la cotización del dólar blue de hoy martes, 13 de mayo de 2025.
Anses: todas las prestaciones sociales que se pagan este martes 13 de mayo
El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, las PNC, y la AUH, entre otras prestaciones.
Guillermo Francos pronosticó una posible derrota de Cristina Kirchner
El jefe de Gabinete planteó que a la líder del Partido Justicialista "le va a ir mal" si se postula en la provincia de Buenos Aires.